Tlalnepantla, Méx. Con la finalidad de prevenir y combatir el acoso sexual en el , operadores de rutas que circulan por el municipio de Tlalnepantla se sumaron a la campaña estatal “Nos Movemos Seguras”, impulsada por la Secretaría de Mujeres en el Estado de México, en coordinación la Secretaría de Movilidad y autoridades locales.

Como parte del proyecto fueron colocados microperforados en ventanas y parabrisas de los vehículos de transporte, los cuales exhiben la leyenda: “El acoso sexual se sanciona hasta con 4 años de prisión”.

El gobierno del Estado tiene el firme compromiso de concientizar y sensibilizar a la población sobre la violencia de género  / Foto: Especial
El gobierno del Estado tiene el firme compromiso de concientizar y sensibilizar a la población sobre la violencia de género / Foto: Especial

La medida busca advertir a posibles agresores de las sanciones que existen al cometer este ilícito y  empoderar a las usuarias, al recordarles que este tipo de conductas son delitos y pueden denunciarse.

Lee también

Durante el arranque de la campaña en Tlalnepantla, Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad destacó que esta política pública tiene como propósito transformar la experiencia de viaje de las mujeres mexiquenses, garantizándoles un trato digno, seguro y respetuoso.

El Estado de México ocupa el segundo lugar a nivel nacional en casos de violencia que ocurren en espacios públicos, de acuerdo a datos de la última Encuesta Nacional de Seguridad Urbano, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Uno de los lugares donde más sufren las mujeres este tipo de agresiones es en el transporte público, especialmente en autobuses y microbuses.

Al respecto, Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de las Mujeres, sostuvo que el gobierno del Estado tiene el firme compromiso de concientizar y sensibilizar a la población sobre la violencia de género que viven las mujeres, misma que no es tolerable ni aceptable en ningún ámbito.

“A través de la campaña: Nos Movemos Seguras, queremos hacer un cambio cultural profundo para dejar de normalizar el acoso y otras expresiones de violencia, el acoso es un delito y la prevención es fundamental para evitarlo, buscamos generar cambios reales en prácticas culturales sobre el acoso sexual, específicamente en el comportamiento y actitudes de las personas agresoras”, señaló.

Lanzan campaña Nos movemos seguras / Foto: Especial
Lanzan campaña Nos movemos seguras / Foto: Especial

Lee también

Por su parte, el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, destacó la participación de los operadores del transporte público, al considerar que su disposición para sumarse a esta campaña representa un paso importante para convertirse en aliados en la lucha contra el acoso.

Reconoció que su colaboración es clave para transformar los en entornos más seguros para las mujeres.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios