Valle de México

Sin policías ni servicios: Prevalece el abandono de módulos “Tecallis” en Naucalpan

Vecinos de diferentes colonias del municipio consideran que los módulos de policía no contribuyen a la lucha contra la inseguridad

Abandonados y sin policías, así lucen la mayoría de los 124 Tecallis o módulos de policía ubicados en Naucalpan. Foto: Rebeca Jiménez / El Universal Estado de México
16/03/2025 |10:12
Rebeca Jiménez
Reportera de la sección MetrópoliVer perfil

Naucalpan, Méx. Abandonados, sin policías, sin línea telefónica y en algunos casos sin agua y sin luz, así permanecen la mayoría de los 124 Tecallis o ubicados en , que en alguna época operaron como atalayas contra la inseguridad, donde la ciudadanía encontraba apoyo y auxilio en caso de urgencia.

EL realizó un recorrido por Tecallis de Naucalpan y en la mayoría no se encontraron policías y lucían abandonados; son sitios donde los ciudadanos no obtienen respuesta en caso de un asalto, ataque o agresión.

Tecalli, en náhuatl, significa “casa de piedra”, se han convertido en deshuesaderos de patrullas: descompuestas, viejas, con las llantas ponchadas y sin policías.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Algunos de los Tecalli se han convertido en deshuesaderos de patrullas descompuestas. Foto: Rebeca Jiménez / El Universal Estado de México

Lee también:

Así ocurre en el Tecalli del Acueducto de Los Remedios, ubicado en la esquina de avenida Los Arcos y la Calle Popocatépetl, donde confluyen colonias de alta incidencia delictiva como San Lorenzo Totolinga, Los Arcos, Loma Colorada y Los Cipreses.

Ahí hay patrullas viejas, llenas de polvo, que no se han movido en meses o quizá años, donde la gente llega, pregunta por un policía y nadie sale.

Lo mismo ocurre en El Capulín, en el boulevard Luis Donaldo Colosio, donde sólo hay unas luces de emergencia encendidas, pero no hay policías; lo mismo que en las dos torres de seguridad azules, ubicadas en esta misma avenida que tienen años abandonadas, pese a ser proyectadas para responder en caso de robos y asaltos.

En el Parque Revolución, el Tecalli del lugar sí tiene policías, pero sus instalaciones necesitan rehabilitación ya que los muros tienen humedad y en época de lluvias penetra el agua; además las instalaciones eléctricas son deficientes y los propios elementos le han dado mantenimiento.

En La Mancha I hay guardias vecinales

En el Tecalli de La Mancha I, en la zona alta de Naucalpan sí hay policías y hay patrullas, pero no hay seguridad, porque los elementos están muy lejos de hacer una labor efectiva de vigilancia. Así lo señaló Eugenio Tapia Rosales, dirigente de una localidad que tuvo que organizar sus propias guardias, armados con palos, piedras y tubos.

Con la organización vecinal, gracias a Dios, logramos bajar de 50 delitos al mes a uno o dos. Este año la inseguridad repuntó y tenemos un registro de 5 robos mensuales”, apuntó Eugenio Tapia.


Lee también:

El Modulo de policías de Boulevares eu uno de los pocos Tecallis que están en funcionamiento y en buenas condiciones en Naucalpan. Foto: Rebeca Jiménez / El Universal Estado de México

Los habitantes organizados mantienen vigilancia con cámaras de seguridad colocadas en puntos estratégicos de La Mancha I.

Por su parte, la caseta de La Concordia, en Lomas Verdes, no sirve para emergencias porque no hay policías y la patrulla que permanece estacionada en el lugar tiene las llantas ponchadas, señaló Rodolfo Navarrete dirigente vecinal.

Los vecinos de La Concordia han invertido cerca de 80 mil pesos en el mantenimiento de la caseta de policía de su comunidad, a la que le hicieron un segundo piso, pintaron y habilitaron para el resguardo de policías, pero no la usan y está abandonada, lamentó Rodolfo Navarrete.

En San Agustín donde no cesan los robos de autos y a mano armada, tanto a comercios como a personas, los elementos del Tecalli no responden si están en cambio de turno, como sucedió con la agresión a una adolescente, ocurrida a unos pasos de la caseta de policía, señaló Gloria Juan Diego, dirigente de la organización” Crear, Gestionar, Mujeres a Luchar”.

La dirigente consideró que los policías no tienen equipo de protección además de que sólo hay tres patrullas para atender 19 colonias de esta región de Naucalpan.

“Hay pocos elementos de policía, faltan patrullas y faltan motos de vigilancia que hagan rondines especialmente los fines de semana”, señaló Meni Cohen dirigente vecinal en Tecamachalco.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos