Los Reyes La Paz, Méx. El que se realizó este martes reveló las carencias en materia de Protección Civil en el Estado de México para prevenir desastres, principalmente, ante un sismo de gran intensidad, pues la mayoría de los ayuntamientos no tienen alertas sísmicas instaladas; las que se activaron, son del gobierno estatal.

Lo más delicado es que nuestro ayuntamiento carece de varias cosas que no se han tomado en cuenta, no tenemos extintores y carecemos de líneas de seguimiento para salir y eso parece que no es importante


Alcaldesa de Los Reyes La Paz, Martha Guerrero

Esa situación la vamos a corregir y pese a eso hubo una gran participación de casi 450 empleados, así como de la ciudadanía que caminaba por el lugar y de alumnos de la primaria que salieron al patio central


Alcaldesa de Los Reyes La Paz, Martha Guerrero

Lee también

De las 10 mil alertas del gobierno estatal instaladas en todo el territorio mexiquense sólo fallaron 12, dio a conocer Adrián Hernández, coordinador de

Participación ciudadana en el Simulacro Nacional en Los Reyes La Paz, donde se evidenciaron carencias en Protección Civil. Foto: Especial
Participación ciudadana en el Simulacro Nacional en Los Reyes La Paz, donde se evidenciaron carencias en Protección Civil. Foto: Especial

Según el reporte de la dependencia estatal, no funcionaron cuatro en Tultitlán, cuatro en Ecatepec, dos en Metepec, una en Coacalco y otra en Nezahualcóyotl; lo cual, se debió a que los postes no contaban con energía eléctrica por cortes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En el Estado de México son pocos los gobiernos locales que han invertido en sistemas de alertamiento sísmico o para prevención de desastres. Nezahualcóyotl, Ecatepec, , Naucalpan y Huixquilucan, son algunos de los que se encuentran en esa reducida lista.

Lee también

En la entidad, la Ley de Protección Civil del Estado de México regula las acciones de los ayuntamientos en esta materia. Los municipios deben desarrollar y actualizar programas municipales de protección civil.

Además, deben identificar zonas de riesgo y realizar acciones de mitigación. También, coordinarse con el gobierno estatal y federal para la atención de desastres.

Aunque no hay una disposición que obligue específicamente a los ayuntamientos a invertir en infraestructura para sismos o huracanes, sí tienen la responsabilidad de implementar medidas que reduzcan la vulnerabilidad, lo que incluye obras en función de los peligros identificados en el

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios