Más Información
Toluca, Méx. Si viajas a la Ciudad de México, debes tener cuidado: podrían multarte por dificultar la visibilidad de tus placas, según el Reglamento de Tránsito.
Aquí te compartimos cuáles portaplacas están prohibidas para circular en la capital.

¿Qué dice el reglamente de tránsito?
De acuerdo con el Artículo 43, fracción III del Reglamento de Tránsito de la CDMX, está prohibido instalar o utilizar dispositivos que dificulten la lectura de las placas, como portaplacas, luces de neón, micas, láminas transparentes u oscuras, calcomanías.
Lee también ¡Toluca sin multas, Toluca sin control! El tráfico se vuelve un caos, afirman empresarios
Las multas podrían estar entre los mil 131.40 y dos mil 262.80 pesos, debido a que el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) es de 113.14 pesos.

¿Cuáles son los portaplacas prohibidos?
No todas las portaplacas están prohibidas, solo aquellas que no permitan vislumbrar los números, letras, código QR y el estado de tu placa.
- Portaplacas que ocultan la información.
- Portaplacas que bloquean el QR de las matrículas.
- Portaplacas que permiten una visualización parcial.
- Portaplacas que incluyen luces o cualquier tipo de iluminación.
Lee también Edomex incrementa siete delitos y en CDMX seis, revelan cifras nacionales
¿Por qué prohíben algunos portaplacas?
Las portaplacas que obstruyen la lectura de las matrículas están prohibidas debido a que algunos conductores buscan quitarles visibilidad a las cámaras de tránsito y evitar fotomultas o sanciones fotocívicas.
Así que ya lo sabes, antes de salir hacia la CDMX desde el Edomex, recuerda revisar tu vehículo y asegurarte que tus placas sean visibles para los elementos de tránsito, así, evitar multas. ¡Conduce con responsabilidad!
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.