Más Información
Teoloyucan, Méx. — Entre las primeras obras del Tren México–Querétaro, en el municipio de Teoloyucan, se encuentra la construcción de una base de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), instancia del gobierno federal encargada del proyecto. La obra avanza en un terreno situado frente a las vías férreas.
La base se construye en el pueblo de Santa María Caliacac, a un costado de la calle Paso a Xalpa, por donde circulan los camiones que extraen la tierra del predio. En el lugar ya fueron instalados siete contenedores marítimos que serán utilizados como oficinas y baños.
Lee también: Tren México-Querétaro será una realidad y pasará por el Edomex

También fue delimitada el área con malla ciclónica, se colocó una caseta de vigilancia y se construyó una base metálica elevada para colocar dos tinacos. Además, se habilitó un área de estacionamiento con capacidad para 17 vehículos, así como un espacio de enfermería.
Base de la SEDENA
En la base de la Secretaría de la Defensa Nacional, situada a pocos metros de la carretera Teoloyucan–Huehuetoca, continúa el movimiento de tierra con maquinaria como retroexcavadoras y tractocamiones que cargan el material para transportarlo, cruzando por encima de las vías del tren.
Como medida de seguridad, hay personal dirigiendo el tránsito en el cruce de las vías hacia lo que será la base de la SEDENA en el municipio de Teoloyucan, ya que por esa zona circula el tren de carga todos los días.
Van cuatro meses de obras
Vecinos de Santa María Caliacac refirieron que las obras comenzaron hace aproximadamente cuatro meses y reconocieron que funcionarios de la SEDENA y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) han tenido acercamientos para informarles sobre el proyecto.
Necesidades de la comunidad
Entre las principales necesidades que la comunidad ha planteado a las dependencias del gobierno federal se encuentra la relacionada con la movilidad, no solo vehicular, sino también peatonal, pues cuando las vías sean confinadas, ya no tendrán por dónde caminar y el puente existente carece de medidas de seguridad.
Lee también: Proyectos de movilidad en el Edomex recibirán 22.8 mil millones de pesos en 2026

Ese puente tiene muchos años sin barandales, y aunque todavía hay gente que lo usa, sí da miedo, porque literalmente te puedes caer
mencionó Gabriela Huerta, habitante de Santa María Caliacac
Por su parte, Vicente Rojas comentó que ya se realizaron dos recorridos con funcionarios de la SICT, SEDENA y del gobierno municipal para plantear las necesidades de la comunidad. Les informaron que sí existe un proyecto de construcción de un paso peatonal con rampas, para garantizar el acceso también a personas con discapacidad o de la tercera edad.
En cuanto a los puentes vehiculares que conectarían con la carretera Teoloyucan–Huehuetoca, Rojas agregó que aún no les precisan si se construirán ni en qué puntos de Santa María Caliacac estarían ubicados.
Nos han dicho que tienen la instrucción de dialogar con la comunidad, y así ha sido. Esperamos saber por dónde pasaremos en carro. Lo que sigue ocurriendo es que se cruzan por en medio de las vías, tanto los vecinos en moto o en sus carros, como ellos, con las camionetas de las constructoras
dijo Vicente. vecinos de Caliacac
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex