Tepotzotlán, Méx.- Se cumplen ocho horas de manifestación por parte de operadores de pipas, comuneros, así como dueños de negocios de purificadoras de agua, en la autopista México-Querétaro, a la altura de la caseta de Tepotzotlán, en protesta contra el programa Operación Caudal.

De manera intermitente, los inconformes realizan cierres parciales en la caseta, dejando dos carriles libres para permitir el paso de los automovilistas.

Alrededor de las 14:00 horas, los manifestantes reabrieron completamente la circulación, tras sostener una mesa de diálogo con autoridades del Gobierno del Estado de México.

Leer también:

Los piperos exigen la reapertura de los pozos clausurados como parte de Operación Caudal, al señalar que el cierre de éstos ha afectado el suministro de agua a las comunidades que abastecen.

“Nosotros estamos trabajando honestamente y se nos ha criminalizado. Dicen que somos huachicoleros, que nos estamos robando el agua. Donde nosotros adquirimos el agua, estamos pagando”


sostuvo Alfredo Rodríguez. líder de pipas de agua y distribuidor de Cuautitlán Izcalli.

Líder de pipas de agua en Cuautitlán Izcalli/ Foto Gisela González Granados
Líder de pipas de agua en Cuautitlán Izcalli/ Foto Gisela González Granados

Aseguró que miles de personas se han visto afectadas, pues la falta de agua ha provocado el cierre de negocios, mientras que algunas escuelas podrían suspender clases al no contar con el suministro necesario. “Hay hospitales, a los que les distribuimos, que están sin ”, añadió.

Patricia Bonilla, dueña de una purificadora, señaló que su negocio depende del abasto de las pipas, ya que no se surte de la red pública, debido a la mala calidad del líquido.

“Nosotros compramos el agua a las pipas porque viene de mejor calidad. El agua de los ductos todos sabemos que llega en malas condiciones”


comentó

Patricia Bonilla, dueña negocio de purificadora de agua, afectada/Foto Gisela González Granados
Patricia Bonilla, dueña negocio de purificadora de agua, afectada/Foto Gisela González Granados

Leer también:

“No es posible que no se den cuenta de que hace falta agua potable y que muchas personas no tienen dinero para comprar a grandes empresas purificadoras que venden el garrafón hasta en 60 pesos. Al final, están afectando toda una cadena de suministro”


agregó Bonilla.

Por su parte, Edith González, quien inició un pequeño negocio de purificación, dio a conocer que dejó de recibir agua desde el viernes a causa del cierre de lo cual afecta sus ingresos.

Edith González, dueña de purificadora de agua, afectada./Foto Gisela González Granados
Edith González, dueña de purificadora de agua, afectada./Foto Gisela González Granados

“Me preocupa la gente que se va a quedar sin agua, pero también mis ingresos, porque de este negocio dependen cinco personas de mi hogar”


lamentó

De acuerdo a un reporte de la Fiscalía mexiquense, la Operación “Caudal” se realizó en 48 municipios para desarticular redes dedicadas al robo y comercialización ilegal del agua, proteger el abasto para la población y restablecer la legalidad en el suministro.

Entre estos municipios se encuentran: Acolman, Almoloya de Juárez, Amecameca, Atenco, Calimaya, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Jilotzingo, La Paz, Lerma, Melchor Ocampo, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Otumba, San Antonio la Isla, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, Santa María Rayón, Soyaniquilpan, Tecámac, Tejupilco, Teoloyucan, Teotihuacán, Tepotzotlán, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec, Tultitlán, Valle de Bravo, Zinacantepec y Zumpango.

Las investigaciones realizadas por las autoridades para realizar el cierre de pozos y el aseguramiento de pipas arrojaron que los negocios ofrecían el líquido a un sobrecosto.

También se estableció que, el agua extraída de los pozos clandestinos no era procesada para potabilizarla, sólo la cloraban lo que podía causar afectaciones salubres a la población.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]