Valle de México

Restringen acceso al Lago de Guadalupe en Cuautitlán Izcalli: Lanzan plan de recuperación de humedales

Se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y de este tipo de lugares que son áreas naturales protegidas

Como parte de los trabajos de mantenimiento se implementó un proyecto para mejorar la calidad del agua / Foto: Especial
29/07/2025 |05:20
Gisela González Granados
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Cuautitlán Izcalli, Méx. Se restringirá el acceso de la población a los humedales del como parte del reforzamiento de las medidas para su mantenimiento y evitar la contaminación, informó el presidente municipal, Daniel Serrano.

El alcalde señaló que estas acciones son para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y de este tipo de lugares que son áreas naturales protegidas.

Para potenciar la efectividad de la biorremediación, se realizó el retiro manual de lentejilla y lirio acuático / Foto: Especial

Expuso que por años, la población tiene la perspectiva de que el Lago de Guadalupe y sus alrededores son un parque “y no es así”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

“Estas áreas naturales protegidas están en medio de una fuerte presión de presencia humana y hay acciones que generan daños al ecosistema”, comentó.

Mejoran la calidad del agua

Como parte de los trabajos de mantenimiento, el alcalde dio a conocer que se implementó un proyecto para mejorar la calidad del agua en las cinco lagunas construidas de forma arbitraria en el Lago de Guadalupe, conocidas como "corredor polinizador" y que fueron clausuradas por la PROFEPA en abril pasado debido a daños ecológicos.

Al respecto, Lily Chávez Campuzano, titular de la dependencia municipal detalló que se llevó a cabo un tratamiento biológico especializado en estos cuerpos de agua artificiales, que consistió en la aplicación de 2 mil litros de PRO DB.

Éste, explicó, es un compuesto de bacterias benéficas vivas no patógenas capaces de degradar grasas, aceites, sólidos suspendidos y materia orgánica, sin dañar el ecosistema.

Para potenciar la efectividad de la biorremediación, se realizó el retiro manual de lentejilla y lirio acuático, además de una aireación previa en cada vaso para permitir el libre paso de la luz, para favorecer el saneamiento del agua.

Asimismo, se instalaron cinco aireadores solares superficiales de alimentación fotovoltaica, uno por laguna, para mantener niveles adecuados de oxígeno disuelto y optimizar el tratamiento.

Se instalaron cinco aireadores solares superficiales de alimentación fotovoltaica / Foto: Especial

Con estas acciones, las autoridades esperan reducir al menos un 50% de la carga contaminante como grasas y aceites para mejorar el color y olor del agua, y aumentar el oxígeno disuelto, permitiendo así una recuperación natural del lago.

Lee también

De acuerdo al reporte, los corredores polinizadores que fueron instalados en la anterior administración provocaron la generación de y favoreció el crecimiento de plantas flotantes como la lentejilla de agua y el lirio acuático en el Lago de Guadalupe.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos