Ecatepec, Méx. — Toda la red de transporte público del Estado de México tendrá una nueva identidad gráfica, cromática y señalética, tras publicarse en la Gaceta del Gobierno el martes 21 de octubre la norma técnica del Sistema de Movilidad Mexiquense (Movimex).
El acuerdo, firmado por el titular de la Secretaría de Movilidad, Daniel Sibaja, obliga a concesionarios y permisionarios a cumplir con la nueva cromática y elementos de identificación en las unidades.
Lee también: ¡Alarma en el Edomex! Registra 15 asaltos diarios en transporte público
El objetivo es homologar la imagen del transporte público para promover la seguridad vial, accesibilidad y eficiencia, en línea con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.
La norma aplica a todos los vehículos nuevos y existentes, que deberán incluir el logotipo Movimex, pictogramas por modalidad, números económicos, placas, escudo del Estado de México y líneas de atención para quejas (800 999 0025 y WhatsApp 722 228 0498).
La tipografía oficial será Gotham Black, y la implementación será progresiva, con plazo máximo al 31 de diciembre de 2025. El incumplimiento conllevará sanciones según el Código Administrativo estatal.
Los colores principales serán blanco, verde y gris o plateado. El blanco predominará en la carrocería, el verde en franjas y detalles distintivos que representan la identidad estatal y compromiso ambiental, y el gris en elementos secundarios para un acabado moderno.
Las unidades deberán mostrar el logotipo oficial en los costados, y en algunos casos en frente o parte trasera. Se aplicarán franjas verdes para facilitar reconocimiento, y la información de ruta, número y datos del concesionario tendrá tipografía clara y uniforme.
Aunque la cromática puede variar según el tipo de transporte, autobuses, combis, taxis, mantendrá elementos comunes para la cohesión. Los taxis incluirán detalles como número de identificación y logotipo del operador.
Además, las unidades deben mostrar señalización visible con número de ruta, destino y datos del operador en lugares estratégicos, usando materiales reflectivos para mejorar la visibilidad nocturna y pinturas no contaminantes.
Se definió una cromática específica para cada una de las 12 regiones del Estado de México, aplicable a unidades de servicio colectivo de baja y mediana capacidad que conectan con Centros de Transferencia Modal (Cetram).
Los colores se establecieron con el sistema Pantone para uniformidad, y se aplican en franjas inferiores, líneas punteadas y rotulación con vinilo adhesivo resistente. Esto busca facilitar la identificación regional y promover una imagen unificada y despolitizada.
Estos colores se combinarán con el logotipo Movimex y pictogramas regionales, y deberán pasar pruebas de visibilidad. Para cromáticas especiales, se requiere autorización de la Secretaría de Movilidad.
La norma también establece la identidad gráfica para los diferentes sistemas de transporte: colectivos, individuales y especializados.
Lee también: Reordenará Edomex rutas de transporte público por el Línea 3 del Mexicable
Estos diseños se aplicarán también en uniformes de operadores, supervisores y personal, con playeras, camisas, chamarras, gorras y chalecos identificativos para supervisores y checadores.
La norma se diseñó con base en estudios de participación ciudadana, encuestas y talleres realizados en 2025, que validaron la cromática y señalética para mejorar la seguridad y orden en el transporte público.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de México busca modernizar el sector, eliminar influencias políticas y priorizar la experiencia del usuario.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex