Zumpango, Méx. — La Comisión Nacional del Agua y el gobierno del Estado de México presentaron a los vecinos de San Juan Zitlaltepec el anteproyecto sobre el aprovechamiento de la , el cual contempla la rectificación de los 18 kilómetros que conforman el bordo y un programa para el retiro del lirio acuático, que actualmente cubre más del 80 por ciento del embalse, impide la oxigenación del agua y el desarrollo de actividades económicas como la pesca y turísticas, como los paseos en lancha.

Lee también:

Actualmente el lirio acuático cubre más del 80 por ciento del embalse / Foto Arturo Contreras
Actualmente el lirio acuático cubre más del 80 por ciento del embalse / Foto Arturo Contreras

Bordos se han deformado

Los funcionarios explicaron que los bordos se han deformado, lo que provoca que no se pueda llenar la laguna a su capacidad normal. Por ello, la estrategia gubernamental ha sido reducir el volumen de agua que llega, manteniéndola actualmente a un nivel de seguridad, para evitar el fallo de la estructura. Además, los contaminantes presentes en el líquido proveniente del Río Cuautitlán y del Lago de Guadalupe nutren al lirio, lo que ha acelerado su crecimiento.

Trabajos tardarán 14 meses

Con la rectificación del bordo, trabajos que tomarán 14 meses continuos, se podrá rehabilitar todo su contorno y elevarlo a la altura original. Al operar a un nivel más alto, se incrementará la capacidad de la laguna, y para comenzar, primero se debe retirar el lirio, explicaron los funcionarios en una asamblea con vecinos celebrada este viernes por la tarde.

Por encima del bordo pasan camiones con sobrecarga, lo que genera hundimientos en la estructura. Por ello, “no se puede llenar la laguna porque existe el riesgo de que los bordos fallen, lo que reduce su capacidad”, puntualizaron representantes de la Conagua.

Primera etapa del anteproyecto

Esta es la primera etapa del anteproyecto. Hasta ahora, han avanzado con el levantamiento de estudios de mecánica de suelos, topográficos y de tendidos geosísmicos. Para la rectificación del bordo, planean iniciar con la cara exterior y también evalúan la instalación de compuertas.

Lee también:

Los trabajos durarán 14 meses / Foto Arturo Contreras
Los trabajos durarán 14 meses / Foto Arturo Contreras

Preocupa el lirio acuático y el mal olor

Una de las preocupaciones de los de San Juan está relacionada con la cantidad de lirio acuático en el embalse, que impide que puedan desarrollar sus actividades de pesca de manera normal, luego de haber sembrado mojarra desde hace un año.

Además, expresaron que hay mal olor por la contaminación del agua, pidieron el rescate de las barrancas, que son entradas naturales de agua pluvial para la Laguna de Zumpango, y puntualizaron que, en esta ocasión, esperan que los proyectos planteados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sí se cumplan, puesto que “el tiempo nos ha enseñado a desconfiar de todo”.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]