Nezahualcóyotl, Méx. Este miércoles comenzaron formalmente las obras de construcción de los Puentes de Periférico Oriente, en el límite de la Ciudad de México y Estado de México, afectados por los sismos del 2017 y 2021, a los que se destinarán casi 2 mil millones de pesos.
Uno de ellos está cerrado desde septiembre del 2021 por el peligro que representaba para los 65 mil automotores que circulan diariamente y el otro se usa en dos sentidos, pero por el peso que ha recibido está muy dañado en sus cimientos.
La primera de las estructuras, en el sentido de Nezahualcóyotl a Ecatepec, concluirá en mayo del 2026 y la segunda estaría lista en octubre del 2027.
Lee también: Futuro del Tren México-AIFA en Tultepec pende de un hilo: Dan vecinos un mes para reparación de 145 casas
El evento estuvo encabezado por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México y Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, quienes coincidieron en que ese proyecto de conectividad de la zona oriente del Valle de México es un acto de justicia social para más de 10 millones de habitantes de esa región históricamente olvidada por las autoridades de gobiernos anteriores.
Este puente no sólo va a unir territorios, va a unir familias, va a unir esperanzas, va a unir proyectos, trabajo. Rompe con esos muros invisibles que dividen a la Ciudad de México del Estado de México y a los municipios", expresó Clara Brugada.
La jefa de Gobierno capitalina destacó la relevancia de fortalecer la integración territorial y social en la gran metrópoli del Valle de México.
Estamos en un lugar que le podemos llamar el centro de la metrópoli del Valle de México; el centro de la metrópoli no es la periferia de la ciudad, ni la periferia del Estado de México, es ya el centro de la gran metrópoli del Valle de México, que une a la ciudad con el Estado de México", quien se pronunció porque se superen las divisiones administrativas que dificultan la vida diaria de sus habitantes.
Además, informó que esta obra forma parte de un plan más amplio: "El día de hoy se arranca uno de los puentes, van a ser 20 puentes que tienen el mismo objetivo: lograr la conectividad entre un estado y otro".
Respecto al transporte público, Clara Brugada resaltó la importancia de subsidiar el Metro para facilitar la movilidad de los habitantes del Estado de México que utilizan este servicio: "La mitad de los que usan el Metro son del Estado de México y sigue subsidiado el boleto. Para los gobiernos de la Cuarta Transformación lo prioritario es garantizar a través de la movilidad que la población tenga mejores condiciones de vida".
La gobernadora, Delfina Gómez, dijo que la reconstrucción de los puentes vehiculares de la Alameda Oriente “es una obra necesaria para el bienestar social, porque son los que dan conexión con la capital del país, abriendo oportunidades laborales, educativas, económicas y de esparcimiento.”
La inversión cercana a los 2 mil millones de pesos tiene un “especial simbolismo” tras años de abandono y expuso que será un cambio para la vida de más de un millón de habitantes de la zona.
Recordó que por primera vez, se instrumenta un programa integral para el oriente en la entidad. “Es una acción de justicia social para los millones de familias que viven, que trabajan, que se desarrollan y luchan por tener mejores condiciones de vida.”
Explicó que este programa contempla 121 obras y acciones en rubros como educación, seguridad, salud, infraestructura hidráulica, movilidad y pavimentación, con una inversión de 76 mil 786 millones de pesos.
Lee también: Tren México-Querétaro será una realidad y pasará por el Edomex
La iniciativa atiende a 10 municipios del Estado de México donde habitan cerca de 10 millones de personas con lo que las autoridades intentan “superar una deuda histórica que es de pobreza y de imaginación”.
Los dos Puentes de Periférico Oriente suman en conjunto 1.2 kilómetros de longitud, el de la Ciudad de México al Estado de México, que fue el primero en demolerse y el que se construirá es de 500 metros y el que está en el sentido inverso es de 700 metros. Ambos pasan por arriba del Río Churubusco y el Río de La Compañía.
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), comentó que para la conservación y mejora de la infraestructura se atiende la repavimentación tanto de redes primarias como secundarias, así como conservación de puentes.
El reforzamiento del puente Pirámides ya está concluido y hoy arrancamos la demolición y reconstrucción de dos puentes en Alameda Oriente con una inversión de 4 mil 800 millones”.
El funcionario destacó también la ejecución de trabajos en mil kilómetros de libre tránsito en tres años, con una inversión de 600 millones en 2025, que incluye iluminación, mantenimiento del asfalto e intervenciones artísticas con murales.
Esteva Medina informó que para 2025 se invertirán 400 millones en infraestructura educativa, con la construcción de 76 preparatorias en municipios como:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex