Cuautitlán Izcalli, Méx. Una línea telefónica para que ciudadanos denuncien actos de corrupción por parte de elementos de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana fue habilitada por el gobierno de

A través del teléfono 55 2466 1399, la población de esta y otras localidades que identifiquen cometidos por elementos de seguridad pública, podrán denunciarlos y ser asesorados por abogadas y abogados que atenderán desde el centro de atención con horario desde las 9:00 hasta las 18:00 horas.

¿Cómo realizar las denuncias?

El presidente municipal, Daniel Serrano Palacios, señaló que el número será balizado en las patrullas y la finalidad es que sean profesionales en derecho de quienes atienden, asesorar a la población sobre cómo realizar las denuncias y cómo darles cauce ante actos de abuso o corrupción de policías en

Lee también

Cuautitlán Izcalli le pone freno a la impunidad. Con la nueva línea, denunciar actos de corrupción policial es más fácil Foto: Especial
Cuautitlán Izcalli le pone freno a la impunidad. Con la nueva línea, denunciar actos de corrupción policial es más fácil Foto: Especial

Rodrigo Díaz, titular de la Unidad de Asuntos Internos de la Comisaría de Cuautitlán Izcalli, aseguró que el proceso garantiza la personales de quienes presenten sus quejas, es decir, que el proceso guardará la confidencialidad y tiene alcance para todo el personal de dicha área.

Actos de corrupción o abuso de autoridad

Desde el call center, el personal captará datos generales sobre lo acontecido como:

  • una descripción de lo sucedido
  • fecha
  • lugar
  • nombre del policía que habría cometido el acto de corrupción o abuso de autoridad.

Los reportantes tendrán la posibilidad de expresar si desean realizar una , para lo cual recibirán un folio para el seguimiento, así como cita para ratificar la denuncia; o solo presentar una queja en el Área de Asuntos Internos.

Lee también

Cuautitlán Izcalli te da la herramienta: una línea directa para denunciar a policías Foto: Especial
Cuautitlán Izcalli te da la herramienta: una línea directa para denunciar a policías Foto: Especial

Rodrigo Díaz también precisó que las quejas se asentarán en una bitácora digital con estudios de periodicidad sobre cada semana o por mes, para detectar patrones de conducta o reincidencia y así presentar un informe.

Esta parte nos dará estadísticas y reincidencias. Estadísticas para enfocarnos en las acciones en las que los policías reinciden más, en qué conductas


Rodrigo Díaz

Además, dio a conocer que la se basa en el marco normativo que indican la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley de Protección de Datos Personales, Ley de Seguridad del Estado de México y reglamentos internos de la administración municipal.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios