Valle de México

Presentan en Nezahualcóyotl programa de becas universitarias al 100% para personas con discapacidad

Neza impulsa becas universitarias para personas con discapacidad: un paso hacia la inclusión real

Nezahualcóyotl, Méx.-El regidor morenista del ayuntamiento de Nezahualcóyotl, Francisco Cabrera, presentó un programa integral de becas universitarias
23/09/2025 |20:50
Emilio Fernández
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

Nezahualcóyotl, Méx.-El regidor morenista del ayuntamiento de , Francisco Cabrera, presentó un programa integral de becas universitarias al 100% para personas con discapacidad, con lo que se busca garantizar que la educación superior sea un derecho real y no un privilegio.

La iniciativa, respaldada por el Centro Universitario Trilingüe, pretende atender a vecinos de Nezahualcóyotl y Ecatepec donde hay una población de mas de 350 mil personas con discapacidad, para ofrecer no sólo acceso a la universidad, sino también a posgrados y acompañamiento académico.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Estos números no son sólo estadísticas, son historias de vida que exigen respuestas concretas. Creo firmemente que ninguna condición debe ser un obstáculo para acceder al conocimiento y superarse”, expresó el edil.

El programa contempla becas accesibles con una modalidad 100% en linea. Vinculación con Centro Universitario Trilingüe y su centro de idiomas para fortalecer el acceso, permanencia y éxito académico, explicó.

Además de la colegiatura, se ofrecen tutorías, asesorías personalizadas y prácticas profesionales inclusivas.

Los interesados podrán acudir a los módulos para el registro, en el Palacio Municipal de Nezahualcóyotl, Quinta Regiduría, así como en la Oficina Itinerante “El Coyote Terrestre”, frente a la Unidad Administrativa Zona Norte, antes conocida como La Bola.

“A cada joven que hoy nos escucha quiero decirle: sus sueños no tienen límites. Una condición física o sensorial no define su futuro. Lo que los define son sus ganas, su talento y ahora, también, la oportunidad real de demostrarlo.

A cada familia, les comparto mi compromiso: no están solos en esta lucha. Y a los habitantes del municipio, les digo: hoy sembramos una semilla de igualdad y dignidad que crecerá con cada generación que logre acceder a la universidad y construir un futuro mejor”, mencionó Francisco Cabrera.

En México, más de 8.8 millones de personas viven con alguna discapacidad y aunque muchas veces se habla de inclusión, las cifras muestran una realidad que no se puede ignorar: solo el 4.9% de ellas logra acceder a la universidad, mientras que en la población sin discapacidad el porcentaje asciende al 12.6%, precisó el edil.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos