Soyaniquilpan, Méx.- Tras 12 horas de bloqueo, manifestantes retiraron su protesta de la autopista México–Querétaro, donde exigían la localización con vida de Carlos Cornelio Ortega y Cristóbal Govea González, taxistas reportados como desaparecidos.
El cierre se registró en el kilómetro 93 con dirección a la Ciudad de México desde las 08:30 horas de este lunes.
Leer también: Bloqueo de cuatro horas en la México-Querétaro por taxistas desaparecidos
Los inconformes se desplegaron sobre la vía con pancartas, exigieron la aparición de los operadores, quienes, según sus familiares, fueron privados de la libertad cuando se dirigían a Acambay por un grupo armado de origen en Michoacán.
De acuerdo con los manifestantes, esta célula criminal cobra cuotas ilegales y está vinculada con homicidios, secuestros y aumento de la violencia en municipios como Jilotepec y Soyaniquilpan.
Durante la tarde, los manifestantes permitieron de manera intermitente el paso de vehículos para aliviar la circulación. La Guardia Nacional desvió a los automovilistas a partir del kilómetro 84.
Los inconformes demandaron la presencia de autoridades federales para atender los hechos delictivos en la región.
A la manifestación se sumaron autodefensas de la agrupación de Transportistas, Comerciantes, y Anexas de México (ACME).
Leer también: Localizan a líder transportista de ACME en Soyaniquilpan, detienen a seis personas
En un comunicado, la agrupación ACME señaló que en Soyaniquilpan, Jilotepec y Acambay, los gobiernos municipales se encuentran rebasados por la delincuencia organizada.
Indicaron que al menos tres operadores de taxis fueron privados de su libertad como forma de presión para el pago de extorsión o cobro de piso.
La Fiscalía mexiquense se abstuvo de dar a conocer su postura en relación a estos casos.