Estado de México. — Por el cierre de pozos en varios municipios del oriente del Estado de México, derivado de la alrededor de 650 de las 700 purificadoras de agua que operan en Ecatepec permanecen cerradas, mientras que establecimientos en Tlalnepantla y Naucalpan han bajado sus cortinas ante la falta de suministro.

El operativo, implementado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), tiene como objetivo combatir el robo y la comercialización ilegal del recurso hídrico. Sin embargo, su ejecución ha dejado sin materia prima a cientos de pequeños negocios que dependen del abasto de pipas provenientes de pozos clausurados.

El fin de semana pasado se llevó a cabo la Operación Caudal / Foto Luis Camacho
El fin de semana pasado se llevó a cabo la Operación Caudal / Foto Luis Camacho

Lee también:

El último día que abrí fue el jueves porque ya no tenía agua desde ese día y hablé con dos piperos que me surten. Me dijeron que habían cerrado el pozo donde cargan en Texcoco y no sabían cuándo podrían hacerlo


relató el propietario de una purificadora en la colonia San Agustín, en Ecatepec

Otro caso es el de María Isabel, dueña de un expendio en la colonia Estrella de Oriente:

Me queda muy poquita agua, tal vez para un día más. Como otras purificadoras están cerradas, las ventas aumentaron, pero cuando se me acabe ya no tendré qué vender


Purificadoras en colonias populares, las más afectadas

Negocios ubicados en zonas vulnerables son los que han registrado el mayor número de cierres. En colonias del oriente de Tlalnepantla, como Viveros del Valle, y en las zonas altas de Naucalpan, como La Raquelito, los letreros en las fachadas informan:

Derivado del cierre de pozos en el Estado de México no hay servicio. Agradecemos su comprensión


Laura Beatriz Jiménez, comerciante de Tlalnepantla, explicó que su purificadora abastece a vecinos que carecen del servicio de agua potable.

El suministro es tan limitado que no alcanza ni para las tareas básicas de higiene. Por eso, muchas familias recurren a las purificadoras, donde pueden conseguir agua de buena calidad y a bajo costo


señaló

En Naucalpan, los habitantes deben comprar pipas particulares para abastecerse, aunque ahora enfrentan retrasos por la falta de puntos de recarga.

Nos dicen que hay que esperar a que el Ayuntamiento consiga nuevas fuentes de abasto, pero no sabemos cuánto tiempo tardará


comentó un vecino de La Raquelito

Mientras tanto, en colonias de la Quinta Zona de Ecatepec, las familias que no reciben agua por red dependen de las máquinas automáticas donde un garrafón de 20 litros cuesta 18 pesos. Sin embargo, estos dispensadores también podrían dejar de funcionar en las próximas horas ante la falta de suministro.

Operativo Caudal: el primer gran golpe contra el huachicol del agua

El fin de semana pasado se llevó a cabo la Operación Caudal, una acción coordinada por el gobierno estatal para desmantelar redes dedicadas al robo y venta ilegal de agua.

De acuerdo con la FGJEM, participaron instituciones federales, estatales y municipales, entre ellas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM).

Durante el operativo se intervinieron 189 inmuebles mediante 142 cateos y 47 inspecciones, en los que se aseguraron 51 pozos clandestinos, 138 tomas ilegales y 322 pipas o “salchichas” utilizadas para el acaparamiento y distribución no autorizada. Además, siete personas fueron detenidas por portación de armas, ataques a la autoridad y delitos contra la distribución de agua.

Las autoridades señalaron que estas redes criminales operaban bajo fachadas de sindicatos y cooperativas, como USON, ACME, Los 300, Libertad, 25 de Marzo, 22 de Octubre y Chokiza, que extraían el líquido de forma clandestina para revenderlo con sobreprecios de hasta 60 por ciento.

Incertidumbre entre comerciantes

En el Deportivo de la colonia Granjas Valle de Guadalupe, en Ecatepec, decenas de propietarios de purificadoras se reunieron para conocer la situación legal de los pozos clausurados. Los coordinadores de la agrupación informaron que no hay fecha definida para su reapertura, por lo que los negocios deberán mantenerse cerrados hasta nuevo aviso.

Negocios ubicados en zonas vulnerables son los que han registrado el mayor número de cierres / Foto Luis Camacho
Negocios ubicados en zonas vulnerables son los que han registrado el mayor número de cierres / Foto Luis Camacho

Lee también:

A los afectados se les ofreció la alternativa de surtirse del pozo Los Rosales, ubicado en Nezahualcóyotl, pero varios rechazaron la opción por considerar que la calidad del agua es diferente y podría dañar sus equipos.

El agua de ese pozo no es tan ligera como la de Texcoco, y los filtros tendrían que trabajar más, lo que podría descomponerlos


explicó un comerciante

La incertidumbre se extiende también a los consumidores, quienes temen que el cierre prolongado derive en escasez y aumento de precios. En algunos puntos de , vecinos recurren incluso a tomas clandestinas para llenar tambos y cubetas, pese al riesgo sanitario. “Si dan para el chesco los vecinos, se las vendo”, reconoció un residente de la colonia Polígonos 3.

Mientras las investigaciones continúan, el sector de purificadoras y los hogares que dependen de ellas enfrentan días complicados sin un horizonte claro para el restablecimiento del suministro.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]