Nextlalpan, Méx. —Las obras de construcción del ya son visibles en el tramo que cruza por el Estado de México. En el municipio de Nextlalpan se levanta el que será el Puente 1 del proyecto ferroviario impulsado por la actual administración del gobierno federal.

Lee también:

A la altura del fraccionamiento Santa Inés, un grupo de ingenieros ya colocó un total de 24 pilares / Foto Arturo Contreras
A la altura del fraccionamiento Santa Inés, un grupo de ingenieros ya colocó un total de 24 pilares / Foto Arturo Contreras

A la altura del fraccionamiento Santa Inés, un grupo de ingenieros ya colocó un total de 24 pilares, cada uno con sellos de la empresa Grupo Itisa, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y con la leyenda: “Tren AIFA–Pachuca–Puente 1. Cumpliremos la Misión”.

Los pilares que soportarán el puente del tren, con destino a Pachuca (Hidalgo), fueron construidos cerca de la estación Xaltocan, la penúltima del otro proyecto ferroviario, el Tren México–AIFA, iniciado en la administración federal anterior y que aún no ha sido concluido.

La obra del viaducto cruzará por encima de la vialidad que conduce al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a pocos metros de las siete esculturas de hierro que hacen referencia a los mamuts encontrados durante la construcción de la terminal aérea.

El puente conectará con otras vías férreas ya existentes, frente a un complejo industrial recientemente inaugurado llamado T-Mex Park, actualmente en expansión con la construcción de otra nave. En esa zona no solo hay obras del Centro de Desarrollo Logístico del sector privado, sino también labores para la bajada del viaducto, donde ingenieros y obreros emplean maquinaria especializada para la colocación de más pilares.

En el sitio también se instaló un campamento de la SEDENA, dependencia encargada del proyecto del Tren AIFA–Pachuca, cuyas obras iniciaron en marzo de este año. El objetivo es concluir la obra en la primera mitad de 2027, para conectar la Ciudad de México con Hidalgo en un tiempo estimado de 1 hora con 15 minutos, beneficiando a 108 mil pasajeros diarios.

La obra del viaducto cruzará por encima de la vialidad que conduce al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) / Foto Arturo Contreras
La obra del viaducto cruzará por encima de la vialidad que conduce al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) / Foto Arturo Contreras

Lee también:

Yo vengo y les vendo comida y agua. Hay otros que andan vendiendo tamales y atole. También del lado de Xaltocan se acercan comerciantes en bicicleta y con hieleras para llevarles agua. Es una oportunidad de tener algo de ingreso adicional, mientras estén por acá


comentó Rigoberto Mora, vecinos y comerciante de Santa Inés

La licitación para la fabricación de 15 trenes del proyecto Tren Ciudad de México–Pachuca (también conocido como AIFA–Pachuca) fue ganada por la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive Co. Ltd., en participación conjunta con México Railway Transportation Equipment S. de R.L. de C.V.

El fallo de adjudicación fue notificado el 11 de septiembre de este año, tras presentar la oferta más baja y conveniente para la Agencia Reguladora del . El monto total adjudicado fue de 5 mil 846 millones 410 mil 431.88 pesos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS