Naucalpan, Méx. Naucalpan se convirtió en el primer y único municipio del con elegibilidad para certificarse en procesos de adopción, lo que representa un avance significativo en materia de protección a la infancia, informó el alcalde Isaac Montoya Márquez.

Esta condición permite al DIF municipal avanzar en los procesos para gestionar directamente casos de adopción, sin depender completamente del gobierno estatal, lo que agilizará la atención y el acompañamiento a los menores institucionalizados.

Lee también

Con esta certificación, se beneficiará directamente a 17 niñas y niños que actualmente viven en albergues del municipio, brindándoles la oportunidad de crecer en un entorno familiar.

Esta acción se suma a la estrategia del gobierno del Estado de México, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México y del DIFEM, que busca articular un modelo para mejorar el sistema de adopciones.

En el caso de Naucalpan, de acuerdo a las autoridades, se logró la certificación por contar con el personal con especialización académica en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes y en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescente, en Protocolo de Estambul, Perspectiva de Género y Derechos Humanos, Acoso y Hostigamiento, Heridas de la Infancia, Psicología Criminal y Forense, Prevención del Suicidio en Intervención en la Detección del Abuso en Maltrato y Abuso Sexual Infantil.

En el Estado de México existen un promedio de 900 menores de edad que se encuentran bajo resguardo del Sistema estatal DIF, de los cuales 300 están en los albergues del estado y/o municipios, los restantes en casas hogares de asociaciones civiles, según el último reporte.

Solo 128 menores están en adopción, el resto se encuentran bajo resguardo del Sistema porque su entorno fue considerado riesgoso o incapaz de brindarles protección adecuada.

Lee también

Durante el 2024, se concretaron un total de 86 adopciones en la entidad mexiquense, los procesos de adopción tienen una duración de 14 meses, sin embargo, las autoridades buscan que el tiempo se reduzca a nueve meses, en beneficio de los niños y niñas.

Como parte de la estrategia para mejorar los procesos de adopción, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes también llevó en , el "Taller de Adopciones", donde parejas con intención de adoptar realizaron una serie de actividades donde se les brindaron las herramientas necesarias para gestionar y formar una familia, garantizando el bienestar y la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes bajo los estándares legales.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios