Naucalpan, Méx. Profesionales del sector salud público y privado participaron en la capacitación “Prácticas Basadas en la Evidencia para la Prevención del Suicidio”, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades clínicas del personal médico y psicológico en torno a la salud mental.
La jornada de capacitación se llevó a cabo en el campus Lomas Verdes de la Universidad del Valle de México y reunió a 200 profesionales provenientes de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), el DIF Naucalpan, Centros de Integración Juvenil, centros penitenciarios y el Instituto de Juventudes Naucalpenses, entre otros.
Contó con la participación de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quienes abordaron temas como evaluación funcional de la conducta suicida, identificación de factores de riesgo, señales de advertencia, habilidades de comunicación, así como teorías y modelos explicativos del suicidio.
Lee también Delfina Gómez inaugura Clínica de Salud Mental intercultural y en lengua otomí en Temoaya
Erick Urrutia Favila, director de Servicios de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), dio a conocer que, a nivel mundial, ocurre una muerte autoinfligida cada 40 segundos; el 77 por ciento de los casos se registran en países de ingresos bajos y medianos.
El suicidio, dijo, es un fenómeno que impacta de forma directa a las familias y al tejido social, por lo que debe ser atendido como una prioridad de salud pública.
Lee también Edomex: Supervisa centros de salud mental y adicciones en Metepec para garantizar atención de calidad
Con este tipo de acciones, el gobierno estatal busca consolidar un modelo de atención en salud mental con enfoque integral, profesional y humanizado.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex