Valle de México

Microsismos en Naucalpan revelan vulnerabilidad de construcciones inadecuadas

Ingenieros de la UNAM y Japón alertan sobre la peligrosa vulnerabilidad sísmica de miles de viviendas autoconstruidas en Naucalpan

Microsismos evidencian la fragilidad de la autoconstrucción en colonias de Naucalpan Foto: Especial
12/05/2025 |17:51
Rebeca Jiménez
Reportera de la sección MetrópoliVer perfil

Naucalpan, Méx. Vulnerables miles de viviendas de auto construcción en que ha sido epicentro de microsismos de baja intensidad donde “es preciso poner atención debido a las construcciones inadecuadas”, afirmó el ingeniero Carlos Arce León, profesor de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM.

En la conferencia “Microsismos de Praderas San Mateo Naucalpan”, el también ingeniero del Instituto de Internacional de Ingeniería Sísmica y Sismología de Japón consideró necesario hacer evaluaciones sobre la vulnerabilidad de viviendas de la zona, pues la mayoría resultan de la , sin la participación de especialistas en el diseño ni en la selección de materiales.

Miles de casas y construcciones de colonias como Loma Colorada, El Molinito y Río Hondo, entre muchas otras comunidades, carecen de la cimentación adecuada para la zona en la que están, representan riesgos para quienes viven en ellas, pues los microsismos, aunque sean de muy baja intensidad, en algunos casos pueden provocar daños estructurales, añadió el investigador de la

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Viviendas autoconstruidas en Naucalpan, vulnerables ante microsismos Foto: Especial

Pese a qué hay manuales para construcciones con los que cuentan autoridades de Protección Civil, no siempre son atendidas las indicaciones, ni las edificaciones cuentan con asesorías de expertos, pese a que son construidas en laderas y en sitios inestables. Incluso, con tal de ahorrar, emplean materiales cuya calidad pone en riesgo de daños a las , alertó Arce León.

El encuentro se realizó para universitarios en la Sala de Videoconferencias de Posgrado de la FES Acatlán, donde la maestra Reyna Irina Castro Guadarrama presentó los resultados de diversos estudios efectuados en la zona, a partir de los microsismos ocurridos en meses pasados con epicentros en colonias cercanas a la FES Acatlán.

Irina Castro especialista del (IPN), indicó que los microsismos están estrechamente relacionados con formaciones geológicas extendidas incluso desde las inmediaciones de la Presa Madín hasta la zona de Praderas de San Mateo, colonia localizada sobre una falla.

Lee también

Expertos de la UNAM alertan sobre el riesgo sísmico en casas de Naucalpan sin cimentación adecuada Foto: Especial

Otro factor que incide en los microsismos es la concentración de agua en fallas activas de la zona, producto de las lluvias y filtraciones desde la referida presa, añade el estudio.

El doctor José María Chávez explicó que una parte del municipio de Naucalpan está ubicada en la Formación Tarango, zona geológica cuyo suelo está compuesto por materiales blandos, mientras que el resto es parte de la Sierra de las Cruces, integrada en la mayor parte con rocas volcánicas, es decir, materiales de mayor dureza.

Praderas de , el área de los microsismos, está precisamente sobre el material más blando, abundó el especialista, quien tiene doctorado en Geología por la Universidad de París, Francia.

En la Formación Tarango también están Mixcoac, Chapultepec y zonas más alejadas en los municipios de Texcoco e Ixtapaluca, en las inmediaciones del Cerro Telapón, puntualizó.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Te recomendamos