Cuautitlán Izcalli, Méx. — Los trabajos de limpieza y desazolve de la significan una inversión anual que ronda los 50 millones de pesos, por lo que es necesaria la inversión en la construcción del colector Quetzal, informó el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Luis Daniel Serrano Palacios.

Lee también:

180 millones de pesos costaría el Colector Quetzal / Foto Arturo Contreras.
180 millones de pesos costaría el Colector Quetzal / Foto Arturo Contreras.

Vaso regulador de Ejidal San Isidro, foco rojo

El vaso regulador ubicado en la colonia Ejidal San Isidro es uno de los focos rojos por riesgo de inundación en la localidad, y debido a las recientes lluvias, ha estado a punto de desbordarse, razón por la cual el gobierno municipal ha implementado medidas como el desfogue controlado de la presa.

Cambios de uso de suelo

El alcalde de Cuautitlán Izcalli expuso que, entre 2008 y 2009, las entonces autoridades municipales autorizaron cambios en el uso de suelo, lo que provocó que la capacidad de El Ángulo se redujera a más de la mitad de las 80 hectáreas que tenía para captar el agua pluvial.

Al estar reducida la capacidad por la construcción de naves industriales, las autoridades han optado por realizar desfogues. Por ello, el alcalde Serrano Palacios mencionó que la obra del colector Quetzal es una necesidad. El proyecto costaría entre 150 y 180 millones de pesos, los cuales podrían provenir de recursos municipales, de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Estoy seguro de que habrá un decidido apoyo del gobierno del estado. Y el desfogue ya no se haría hacia las calles, sino que iría directo al Emisor. A eso nos referimos cuando decimos que es una solución definitiva


dijo el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli sobre el proyecto hidráulico, que estima pueda ejecutarse durante su gestión.

Inspección de la línea de descarga

Además, realizaron una inspección de la línea de descarga de aguas pluviales y residuales, que tiene alrededor de 40 años de antigüedad y pasa por debajo de la Avenida Quetzal hacia la cortina.

También se realizó la inspección de esta tubería, desde la cortina de la presa hasta la Avenida Quetzal, atendiendo una preocupación que nos manifestaron vecinas y vecinos de Ejidal San Isidro, respecto a posibles daños en la línea


indicó el alcalde de Cuautitlán Izcalli.

Lee también:

La línea hidráulica continuará bajo supervisión y monitoreo con el objetivo de prevenir riesgos a la población / Foto Arturo Contreras
La línea hidráulica continuará bajo supervisión y monitoreo con el objetivo de prevenir riesgos a la población / Foto Arturo Contreras

Con la implementación de un carro de construcción remoto, se inspeccionaron 66 metros de la tubería, la cual cuenta con una sección de acero y el resto es de concreto reforzado. El resultado fue positivo, ya que no se detectaron fisuras ni colapsos, lo que permite su correcto funcionamiento.

Supervisión

La línea hidráulica continuará bajo supervisión y monitoreo con el objetivo de a la población, mientras que se han colocado más costaleras de arena en las calles para ayudar a desviar las aguas pluviales, en caso de ser necesario, y evitar que ingresen a las viviendas, previniendo daños en Ejidal San Isidro y en la Unidad Habitacional Niños Héroes.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios