Zumpango, Méx. — Para limpiar el lirio acuático que ha invadido el 70 por ciento de la Laguna de Zumpango, los gobiernos municipal, estatal y federal están por comenzar una estrategia para retirar la planta, tras haber adquirido maquinaria especializada.
Lee también: Tras 15 años, Cuautitlán Izcalli aprueba el Plan de Manejo del Lago Espejo de los Lirios
Una banda transportadora de lirio permitirá agilizar el proceso, el cual comenzará en los próximos días. Sin embargo, se trata de un trabajo a largo plazo, ya que el lirio debe retirarse, dejarse secar en la orilla y continuar con el procedimiento de forma constante, informó el Ayuntamiento de Zumpango.
Desde hace meses se han realizado estudios de agua y topografía, trabajos que no son tan visibles, pero que son fundamentales para poder iniciar esta nueva etapa
puntualizó el gobierno municipal
La maquinaria destinada al retiro del lirio llegó este mes de septiembre, y las labores están previstas para iniciar en los próximos días, como parte de una serie de acciones encaminadas al rescate de la Laguna de Zumpango, de acuerdo con el Ayuntamiento.
La Laguna siempre ha sido parte de nuestra identidad. En los últimos meses hemos recibido muchas críticas en redes sociales, acusando al Ayuntamiento de no hacer nada para recuperarla. Ahora, gracias a la coordinación con instancias estatales y federales, ya contamos con maquinaria especializada para retirar el lirio acuático de manera más rápida y eficiente
expuso la autoridad municipal
Además, el Ayuntamiento de Zumpango puntualizó que la limpieza del lirio acuático no será una labor de una semana, toda vez que dicha planta no tiene una posición fija y continúa desplazándose. Una vez retirada, debe dejarse secar durante varios días en la orilla, como parte del procedimiento.
La Laguna es fundamental para Zumpango, y si queremos verla renacer, debemos cuidarla entre todos: no tirando basura, no contaminando y sumándonos a protegerla como ciudadanos
señaló el gobierno local
Durante las últimas semanas, visitantes, comerciantes y lancheros que prestan servicios los fines de semana han observado que, en la orilla de la Laguna de Zumpango, del lado de la comunidad de San Pedro La Laguna, comenzó a trabajar una retroexcavadora para retirar lirio acuático.
Lee también: Lluvias Récord en Nezahualcóyotl: Gobernadora Delfina Gómez prioriza desinfección y busca solución definitiva
Posteriormente, se les informó que se trataba de trabajos previos relacionados con estudios topográficos y análisis de calidad del agua, lo cual explicaría los montículos de lirio acumulados en la ribera.
A pesar de la gran mancha verde que cubre gran parte del embalse, los turistas han seguido visitando este espacio, considerado Área Natural Protegida. Sin embargo, las solicitudes para paseos en lancha han disminuido notablemente, según comentaron lancheros.
La actividad económica, que parecía recuperarse tras tres años desde que la laguna se secó, repuntó a finales de 2024 con el regreso del turismo. No obstante, el crecimiento acelerado del lirio en este año volvió a afectar a quienes ofrecen paseos en lancha.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex