Nezahualcóyotl, Méx. -La Línea VII del Sistema Mexibús Vicente Villada – Panteón de los Rosales estará conformada por siete estaciones a lo largo de 3.5 kilómetros sobre la avenida Chimalhuacán y se conectará con la Línea III del Mexibús, según el acuerdo de la Secretaría de Movilidad del Estado de México para la creación de los tres nuevos corredores de ese sistema de transporte publicada en la Gaceta del Gobierno el 10 de octubre.
Lee también: Ampliarán los sistemas Mexicable y Mexibús; beneficiará a más de 726 mil usuarios diarios

Estaciones
- Adelita
- Carmelo Pérez
- Norteña
- Me Voy
- Tepozanes
- Secundaria 36
- CBTIS 6
Conectividad
El proyecto comunicará el municipio de Nezahualcóyotl con un trazo que va por la avenida Chimalhuacán en dos sentidos de 3.5 kilómetros cada uno. Además, al ser una conexión del servicio de Línea III de Mexibús impulsará la conexión con el Sistema de Transporte Colectivo Metro en su estación Pantitlán.
Movilidad en la zona oriente del Valle de México, un desafío
De acuerdo al plan de las autoridades mexiquenses, contempla la construcción de un carril confinado de aproximadamente 3.5 kilómetros y 2 terminales, se estima que brindará servicio a más de 8 mil 400 usuarios por día.
La movilidad en la zona oriente del Valle de México constituye uno de los principales desafíos para la movilidad, la existencia de municipios densamente poblados como Nezahualcóyotl y Chimalhuacán enfrentan cotidianamente serios problemas de saturación vial, largos tiempos de traslado y falta de infraestructura de transporte público eficiente y estructurada
“Frente a este contexto, se crea un corredor de la Línea VII del Mexibús “Vicente Villada – Panteón de los Rosales”, que consiste en la implementación de un corredor a lo largo de 3.5 kilómetros sobre la Avenida Chimalhuacán, con 7 estaciones, conectando con la estación Vicente Villada de la Línea III del Mexibús”, establece el acuerdo firmado por el titular de la Secretaría de Movilidad, Daniel Sibaja.
Esta nueva línea responde a los objetivos del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, presentado el 2 de julio de 2025 por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos (Claudia Sheinbaum) y la Gobernadora Constitucional del Estado de México (Delfina Gómez) que contempla acciones estratégicas para mejorar la movilidad y la calidad de vida en esta región, destaca el documento.
La Línea VII forma parte de este conjunto de obras prioritarias, orientadas a articular un sistema de transporte público eficiente, con cobertura territorial suficiente y mayor conectividad con los principales nodos de transferencia modal del Valle de México, como el Centro de Transferencia Modal Pantitlán
El proyecto de línea busca resolver la falta de conexión transversal y estructurada en la zona oriente, donde la población depende de servicios de transporte fragmentados, informales o de baja capacidad, reconocen las autoridades estatales en el acuerdo publicado.
Aunque la Línea III del Mexibús ha operado parcialmente sobre la avenida Chimalhuacán desde 2013, su implementación original no cubrió integralmente el tramo entre Vicente Villada y José López Portillo (Sic) dejando sin atención una demanda creciente de transporte público en zonas densamente habitadas. La Línea VII permitirá cerrar este vacío de conectividad, al tiempo que posibilita la reestructuración del sistema de transporte público existente

Lee también: Edomex: Mexibús y Mexicable suben de 9 a 10 pesos a partir de este 15 de octubre
Nezahualcóyotl, el municipio beneficiado
La creación del corredor tendrá como beneficiados directamente el municipio de Nezahualcóyotl e indirectamente al municipio de Chimalhuacán, que concentran una de las mayores densidades poblacionales de la entidad.
De acuerdo con datos del INEGI 2020, Nezahualcóyotl cuenta con un millón 77 mil 208 habitantes, el segundo municipio más poblado del Estado de México y el octavo a nivel nacional, así como 705 mil 193 habitantes de Chimalhuacán.
La Línea VII ofrecerá una alternativa de transporte público masivo, rápido y seguro para cientos de miles de personas que realizan desplazamientos diarios hacia centros laborales, educativos y de servicios en la zona metropolitana
señala el acuerdo
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex
[Publicidad]