Valle de México

Jilotzingo: A un año del deslave en San Luis Ayucan, damnificados viven en riesgo ante incumplimiento de reubicación

Los dictámenes determinaron que 54 viviendas tuvieron afectaciones por deslave, 30 registraron daños considerables y 13 fueron pérdida total

El 13 de septiembre se cumple un año de la intensa lluvia que cayó en la comunidad de San Luis Ayucan / Foto Arturo Contreras
12/09/2025 |07:20
Arturo Contreras
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

Jilotzingo, Méx. — El 13 de septiembre se cumple un año de la intensa que cayó en la comunidad de San Luis Ayucan, la cual provocó el deslave de un cerro y dejó como saldo 11 personas fallecidas y 90 casas dañadas. En la llamada “zona cero” aún hay quienes viven ahí, a pesar de que fue declarada inhabitable, y acusan abandono por parte de las autoridades municipales, estatales y federales, pues aseguran que nunca llegó la reubicación que les fue prometida.

Lee también:

Ese día amaneció lloviendo y después salió el sol bien bonito, pero en la tarde cayó la lluvia. Me acuerdo que había muchos truenos, llovió muy feo. No fue mucho tiempo, pero sí llovió muy fuerte. Se escuchaba cómo tronaba y ya no sabíamos si eran los truenos o el cerro. Después nos quedamos atrapados y vinieron a sacarnos


recordó Magdalena Palacios, vecina de San Luis Ayucan

El esposo de Magdalena falleció a consecuencia de la lluvia del viernes 13 de septiembre, mientras trabajaba en una obra en la zona conocida como La Manzana. Ella se niega a abandonar el terreno donde la casa, ya con muros vencidos, fue lo único que les dejó su marido. Tras quedar viuda y a cargo de dos hijos menores que todavía estudian, es una de sus hijas mayores quien trabaja para ayudar en el sustento familiar, que se complementa con una beca Rita Cetina del gobierno federal, que recibe uno de sus hijos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Apoyos dejaron de llegar

Con el cambio de gobierno municipal, los habitantes de la zona cero aseguran que los apoyos alimentarios dejaron de llegar. Además, los estudios geológicos que las autoridades estatales dijeron que realizarían nunca fueron revelados. Mientras tanto, por la calle principal corre diariamente una gran cantidad de agua proveniente de una nueva fuente surgida desde el inicio del siniestro.

Yo sigo ahí. Estuve tres meses allá por Los Pilares, me refugié en una casa que un señor nos prestó. Nunca pagamos porque él no quiso cobrarnos renta, hasta se enojó porque nos regresamos, pero teníamos que volver porque aquí están nuestras cosas. Nos da miedo, ¿pero qué hacemos?, ¿a dónde nos vamos?


relató Socorro Escalante, cuya vivienda ubicada en la ladera aún alberga a seis personas

En la llamada “zona cero” aún hay quienes viven ahí, a pesar de que fue declarada inhabitable / Foto Arturo Contreras.

Lee también:

Temor constante

Por su parte, María de Lourdes Jiménez decidió salirse de la casa donde vivía junto a su hija y sus nietos, pues el temor era constante, e incluso los menores lloraban cada vez que les decían que tenían que ir a la vivienda, ubicada en la parte alta del cerro.

Por cómo lo viví, yo no arriesgo a mi familia regresando a esa casa. Rentamos desde octubre del año pasado y venimos de vez en cuando a checar las cosas, aunque solo bajamos lo indispensable, porque la cocina ya se cayó”, comentó Jiménez.


cimentó Jiménez

Omar Cortéz, quien estuvo a cargo de la Mesa de Emergencias conformada tras el , informó que fueron retirados alrededor de mil camiones de escombro en San Luis Ayucan. Tras los dictámenes realizados por el Colegio de Arquitectos del Estado de México y Protección Civil municipal, se determinó que 54 viviendas tuvieron afectaciones por deslaves, 30 registraron daños considerables y 13 fueron pérdida total.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos