Nezahualcóyotl, Méx. Empezó la demolición del Puente 2 del Periférico Oriente, el cual se dañó en septiembre del 2021 por un sismo de gran magnitud y desde entonces está cerrado a la circulación vehicular por el riesgo que representa.
“Mi gente, les comparto una muy buena noticia, esta semana iniciaron los trabajos de demolición en los puentes del Periférico Oriente, serán reconstruidos como parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México que impulsa nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
“La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reconstruirá el primer puente en esta etapa y posteriormente se realizará el mismo trabajo en el que se encuentra en funcionamiento”, dio a conocer en sus redes sociales el alcalde de Ciudad Neza, Adolfo Cerqueda.
Lee también Naucalpan: Transportistas hacen llamado a las autoridades para rescatar Periférico Norte
La empresa Cemex fue la que ganó la licitación para llevar a cabo la construcción del Puente 2 y del 1, los cuales se encuentran en el límite de Nezahualcóyotl y la alcaldía Venustiano Carranza.
La maquinaria y el personal de la constructora ya laboran en la parte inicial de la estructura, a la altura de la colonia El Sol, por lo que cerraron por completo ese tramo que era empleado por motociclistas, para llevar a cabo el derribo.
Empleados de la compañía contaron que sólo en el demolición del puente 1 se tardarán, aproximadamente, dos meses debido a que se encuentra sobre el Río de La Compañía y uno de los brazos del Rio Churubusco y no deben tirar materiales sobre los dos afluentes.
También le quitaron el parapeto a todo el puente, el cual presenta ondulaciones por los daños que ha sufrido por los movimientos telúricos y los hundimientos que se presentan en esa área que formaba parte de la zona lacustre del antiguo Lago de Texcoco.
Esas obras forman parte de los proyectos que se emprenden desde el gobierno federal en la zona oriente del Estado de México para atender el rezago en materia de infraestructura urbana en la que se encuentra esa región de la metrópoli, donde viven más de 10 millones de habitantes.
En febrero pasado el gobierno federal anunció que los dos puentes tendrán una inversión de mil 200 millones de pesos cada uno y están incluidos en los 11 mil 847 millones de pesos que se asignarán a obras en la zona oriente del valle de México.
Las dos estructuras se encuentran en el límite de la alcaldía capitalina de Venustiano Carranza y el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, y son el único paso para conectar de manera directa al sur, oriente, con el poniente del valle de México, pero como no está en funcionamiento uno de ellos los conductores tardan más de 40 minutos del Bordo de Xochiaca al entronque de la autopista Peñón-Texcoco.
En estos días de lluvias se complica aún más la circulación en ese perímetro porque el agua se concentra exactamente en el Puente 1, justo en el límite del Estado de México y la Ciudad de México, frente a las instalaciones de la Guardia Nacional y los conductores avanzan a paso lento, lo que agudiza el tráfico vehicular.
Según los planes de las autoridades, primero se demolerá uno y se edificará ahí mismo, luego tirarán el otro para después hacerlo en el mismo punto. La duración del proyecto será de tres años.
La vía está a cargo del gobierno del Estado de México, pero el ayuntamiento de Nezahualcóyotl ha intervenido en varias ocasiones porque se encuentra dentro de su territorio, y es el que recibe las quejas constantes de los ciudadanos que sufren cada vez que pasan por esa área.
En la anterior administración estatal, la Junta de Caminos le dio a conocer al gobierno municipal que sólo se encargaría de obras de bacheo en ese tramo, entre el Bordo de Xochiaca y la autopista Peñón-Texcoco, además de limpieza y deshierbe.
Según el análisis de la actual Junta de Caminos, el Periférico Oriente cuenta con tres estructuras que fueron realizadas en 1992 por el entonces gobierno del Distrito Federal y presentan actualmente severos asentamientos por las deficiencias constructivas de origen, un terreno altamente lacustre y por movimientos telúricos recientes.
Lee también Cuautitlán Izcalli: Detonaciones de arma de fuego dejan un hombre lesionado en San Juan Atlamica
La estructura 3 ya ha sido rehabilitada, la 2 fue cerrada al tránsito debido a que por los últimos sismos presenta condiciones riesgosas para la operación vehicular.
En la estructura 1 se han llevado a cabo trabajos emergentes de reforzamiento para mantener su operatividad, pero por el peso que ha recibido en los últimos años puede colapsarse por el deterioro que presenta.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex