Toluca, Méx. En nuestro país, más de la mitad de los mexicanos ha participado en una relación no monogámica al menos una vez en su vida, y hasta el 33 por ciento de las parejas reconoce haber sido infiel en algún momento de su relación.
De acuerdo con el estudio No Monogamia en Latinoamérica, México muestra un aumento en la exploración de relaciones no monógamas y son los hombres quienes más las practican.
Las prácticas más comunes de las parejas después de una relación no monógama o de una infidelidad son:
Lee también: Niñas y niños en albergues de Naucalpan tendrán mayor oportunidad de ser adoptados
Estos porcentajes, en una sociedad que hasta hace unas décadas se consideraba tradicional, muestran una tendencia creciente entre las parejas jóvenes a explorar relaciones consensuadas fuera del modelo monogámico tradicional.
De acuerdo con la psicóloga Karla Estrada Villavicencio, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en nuestro país todavía prevalecen miedos arraigados en las estructuras sociales, lo que dificulta romper con el modelo tradicional de “pareja”, lo que inhibe tanto a hombres como a mujeres de experimentar vínculos no monógamos.
Como mexicanos, aún crecemos anclados a modelos tradicionales, tanto civiles como religiosos, de parejas hombre-mujer que permanecen juntas toda la vida como un precepto mágico del destino, una alianza digna de la televisión o las telenovelas. Pero en la vida real y en la cotidianidad de un mundo cada vez más acelerado, esto se convierte en un reto de compromiso para las parejas”, expresó Karla Estrada.
En ese sentido, señala que, en el ámbito clínico, una de las principales causas de cuadros depresivos proviene de la ruptura de vínculos en relaciones donde hay más de una pareja.
Desde pequeños estamos motivados a buscar el denominado ‘amor verdadero’ o ‘amor para siempre’ (…) esa idea genera una gran insatisfacción cuando ese vínculo se rompe, pero también produce miedo a juicios morales o al rechazo social cuando deseamos explorar nuestra sexualidad fuera de ese modelo”, explicó Estrada.
Lee también: Detienen a líderes de la Central de Abasto de Toluca por cobro de cuotas y nexos con el crimen organizado
Según datos de la firma SciELO, en México:
No obstante, en el caso de ellas, este porcentaje ha aumentado en los últimos años hasta el 16 por ciento.
La especialista destaca que esta generación cuenta con más canales y medios de comunicación para iniciar o mantener una relación extramarital, como portales de citas o aplicaciones móviles. Sin embargo, también es más fácil ser descubierto debido a la exposición en redes sociales.
Actualmente existen aplicaciones muy conocidas como Tinder, pero también, desde redes como Instagram, ya ni siquiera Facebook, que es más usado por generaciones mayores, los jóvenes pueden comunicarse con alguien que les atraiga y abrir la puerta a una infidelidad, si así lo desean”, expuso Karla Estrada.
Hoy 1 de agosto se celebra el Día de la Novia, lo cual, a juzgar por las tendencias entre las parejas mexicanas, refleja una cultura creciente de apertura a tener más de una pareja.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex