Ecatepec, Méx.- La presidenta Claudia Sheimbaum inauguró la Unidad de Medicina Familiar 93 Cerro Gordo, del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicada en el municipio de Ecatepec, la cual resultó afectada por los sismos del 2017, a la que se destinaron 435 millones de pesos y atiende a 352 mil derechohabientes y forma parte del Plan Integral Oriente.Acompañada de la gobernadora del Estado de México, la mandataria federal reiteró la atención que ahora se le brinda a la zona oriente del Estado de México, donde viven más de 10 millones de habitantes a los que gobiernos anteriores los dejaron en el abandono.Entre los municipios prioritarios se encuentra Ecatepec, que es el tercero más poblado del país, después de Tijuana e Iztapalapa, y otros donde se requiere implementar acciones urgentes para mejorar la calidad de vida, comentó.La presidenta detalló que el plan contempla acciones en repavimentación, rehabilitación de pozos, y mitigación de inundaciones a través de la mejora de cárcamos en toda la zona.Además, dijo que el compromiso de dotar a cada uno de los 10 municipios del oriente urbano con servicios educativos y de salud de calidad, incluye la construcción de un Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSI) y universidades como la Rosario Castellanos y la Benito Juárez, así como nuevas preparatorias. Este programa incluye una inversión de 75 mil millones de pesos que se aplicará durante el presente sexenio para transformar esta región con un enfoque integral en movilidad, seguridad, vivienda, servicios públicos, salud y educación.Sobre el acceso al agua, Sheinbaum explicó que se rehabilitan todos los pozos y se integran al programa de la Zona Metropolitana del Valle de México para garantizar el derecho al agua para todos los habitantes. También destacó que se trabaja en la prevención de inundaciones con diversas obras hidráulicas.Este esfuerzo conjunto es resultado del trabajo coordinado entre el gobierno federal, el estatal y los municipios, con un enfoque en mejorar la calidad de vida y revertir décadas de abandono y marginación de esta región esencial en el centro del país. “El oriente del Estado de México ha dejado de ser sinónimo de olvido y se está transformando con trabajo y amor, lo único que podemos regresar es el amor que nos ha dado este estado a la nación”.La gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, expuso que en legislativa se aprobaron 51 decretos para fortalecer a los servicios de salud en la entidad, con 29 más en proceso, que incluye la incorporación del hospital oncológico de Ecatepec al sistema estatal.“Agradezco a los diputados locales por este apoyo. Entre estos inmuebles se encuentra el hospital oncológico de Ecatepec, que ahora se incorpora y va a dar muy buenos resultados”.Gómez Álvarez mencionó la importancia de la federalización del sistema de salud y los recursos destinados para la construcción y equipamiento de infraestructura médica.“Se canalizan 12 mil 438 millones de pesos para construir cuatro nuevos hospitales: el hospital oncológico de Ecatepec, General en Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y zona de medicina familiar municipal en Valle de Chalco, Tlalnepantla y Ecatepec”, informó.En el evento también estuvo presente el titular del IMMS, Zoé Robledo, quien también reconoció que esa instancia también tiene una deuda histórica con el oriente del Estado de México desde hace más de 40 años, pero la acción de la unidad de Cerro Gordo es la primera de 28 acciones que se realizarán en la región como parte del Plan Integral Oriente.El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, dio a conocer que la instrucción de la presidenta Claudia Sheimbaum es que se cree un sistema de salud salud en el país en el que participen el IMSS, IMMS Bienestar y el ISSSTE y se integren todos los servicios para que sea uniforme para toda la población.