Más Información
Naucalpan, Méx. — Más de 505 mil estudios de laboratorio se han realizado en el Estado de México mediante el proyecto “Laboratorio en tu Clínica”, implementado por IMSS-Bienestar, el cual permite acercar los servicios médicos a la población.
Lee también: ¡Tu salud es primero! Ubica tu unidad IMSS Bienestar más cercana en Edomex
Estas pruebas corresponden a 42 mil pacientes atendidos en 606 Centros de Salud de la entidad, donde las personas pueden acudir para la toma de muestras sin necesidad de trasladarse a hospitales o laboratorios públicos o privados.
Las muestras se envían a los 11 laboratorios centrales de IMSS-Bienestar, lo que permite que “ya no viaje el paciente, ya viaja la muestra”, agilizando los procesos y facilitando la entrega de resultados, informó Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, directora del IMSS-Bienestar en el Estado de México.

Para atender a la población de la zona sur del estado, se instalaron cinco equipos automáticos en lugares estratégicos y de difícil acceso.
En estos módulos se toman las muestras de sangre y los resultados se obtienen de manera inmediata.
“Se pusieron en estas zonas porque no daba tiempo de que llegaran a un laboratorio central”, detalló Guerrero Avendaño.
Una vez tomadas las muestras, los resultados son enviados a través de un código QR al celular del paciente, lo que facilita el seguimiento de enfermedades crónicas y la prevención de padecimientos.
El proyecto ha permitido detectar casos de pacientes que desconocían tener diabetes, así como niveles elevados de glucosa y creatinina, lo que indica problemas en la función renal.
“Nos hemos encontrado con cosas interesantes. Hemos podido detectar muchas condiciones que nos permiten actuar preventivamente”, señaló la funcionaria.
“Laboratorio en tu Clínica” arrancó en el Estado de México el 16 de marzo y se prevé su implementación en otros estados del país.
Lee también: IMSS Bienestar refuerza con 90 camionetas la distribución de medicamentos en el Edomex
Guerrero Avendaño destacó que la entidad fue elegida como piloto porque “lo que funciona en el Estado de México, funciona en todas las entidades”.
De acuerdo con autoridades federales, a partir del 31 de agosto el programa se ampliará a la Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur, con un máximo de 74 unidades de toma de muestra en cada entidad. Colima se sumará el 15 de septiembre, mientras que de octubre a diciembre se incorporarán los estados restantes.
Con esta iniciativa, se busca acercar los servicios de salud a la población, agilizar diagnósticos y fortalecer la prevención, como parte del nuevo sistema de salud IMSS-Bienestar.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.