Tlalnepantla, Méx. — Aunque Huehuetoca no forma parte de la Estrategia Operativa Oriente implementada para combatir la inseguridad en el Estado de México, la Secretaría de Seguridad estatal analiza su posible incorporación debido a la creciente incidencia de relacionados con el robo de combustible, también conocido como huachicol.

Lee también:

El subsecretario de la Policía Estatal, Alberto Hernández Leyva, explicó en entrevista que la problemática del huachicol obligó a destinar más elementos de la corporación para reforzar la seguridad en Huehuetoca y sus alrededores, con el objetivo de contener las actividades delictivas que ponen en riesgo no solo la infraestructura de Petróleos Mexicanos (PEMEX), sino también a las comunidades vecinas.

El funcionario detalló que el despliegue policial no se limita a este municipio, sino que incluye también a Zumpango, Coyotepec y el tramo carretero que conecta con la caseta de Tepotzotlán, considerado un punto estratégico debido al constante tránsito de transporte de carga y a su cercanía con ductos de hidrocarburos.

En Huehuetoca tenemos el tema del huachicol, tenemos una problemática importante en ese tema, por lo que estamos trasladando a los elementos de la Policía del Estado a ese punto para fortalecer la seguridad


puntualizó Hernández Leyva

De acuerdo con datos de PEMEX, publicados por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) – Observatorio Ciudadano, de enero a junio de 2025 se identificaron 4 mil 882 tomas clandestinas en ductos de petrolíferos e hidrocarburos a nivel nacional.

La cifra representó una disminución del 15.20 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 5 mil 756 tomas.

En el caso del Estado de México, la incidencia también registró una baja: pasó de 305 tomas clandestinas en el primer semestre de 2024 a 214 en 2025, lo que significó una reducción del 29.84 por ciento.

Se estima que, en promedio, cada 20 horas con 28 minutos se localiza una toma clandestina en territorio mexiquense.

Lee también:

Dentro de la entidad, Huehuetoca se posicionó como uno de los municipios más afectados, tras detectarse 59 tomas ilegales en su territorio en los primeros seis meses del año. Se encuentra por debajo de Axapusco, que encabezó la lista con 73 casos.

A estos les siguieron Otumba con 20, Coyotepec con 10, Teoloyucan con 10 y Teotihuacán con otras 10.

La ubicación geográfica de Huehuetoca es señalada como un factor que facilita la operación de grupos dedicados al de hidrocarburos, ya que atraviesa ductos estratégicos de PEMEX y cuenta con conexiones carreteras que permiten la rápida movilización de las pipas y vehículos utilizados para el traslado de combustible extraído de manera ilegal.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS