Historia 1: “Cortaron” su hogar y no la han indemnizado

Tultepec, Méx. La casa de Paula Díaz se encuentra a un costado de las vías del tren de carga, infraestructura que fue recorrida como parte de obras complementarias del Suburbano al (AIFA). El paso de las vías quedó a menos de un metro de distancia con al menos 10 viviendas y dejó consecuencias, como el que le “cortaron” parte del inmueble.

Con este problema ya tenemos muchos años y ya estamos cansados de tantas promesas y nada de cumplimiento. A mí me cortaron mi casa, no sé qué van a hacer, si indemnizarme o pagármela, pero no hay nada en concreto. Nos piden documentos, pero no hay solución. Estoy a la espera de soluciones


Paula Díaz

A Paula le explicaron que había un derecho de vía que presuntamente ocupó cuando construyó la vivienda, por lo que le tiraron más de un metro de su casa y derribaron 12 árboles frutales. Hace tres años le hicieron reparaciones, de las cuales no quedó conforme, pues ya

Lee también

A nosotros nadie nos regaló nada, nosotros lo compramos. Y vienen y nos dijeron que si no aceptábamos vendría el Ejército. Eso fue al inicio. Y por miedo de que eso pasara, aceptamos


Paula Díaz

Dijo que la obra ha parado en distintos momentos no por un capricho o por no querer que cruce el tren por ahí, sino que están luchando por no perder sus casas.

Nosotros no estamos en contra de las obras, llegó la urbanización y todo eso. (...) Estamos en contra de que ahora estamos llenos de baches, llenos de lodo, llenos de todo. Ese es nuestro problema. Queremos lo justo


Paula Díaz

Lee también

"No estamos en contra del progreso, pero queremos lo justo", señalan los vecinos de Tultepec, cuyas viviendas han sido afectadas por la construcción del tren. Foto: Arturo Contreras
"No estamos en contra del progreso, pero queremos lo justo", señalan los vecinos de Tultepec, cuyas viviendas han sido afectadas por la construcción del tren. Foto: Arturo Contreras

Historia 2: “Pedía reubicación o compra de mi predio”

Ema González contó que su casa, en la que habita desde hace 40 años, se encuentra en la esquina de las vías de carga, sobre la avenida Doctores de la colonia 10 de junio, y desde el inicio de la construcción del Suburbano al , en 2019 que empezaron a ir trabajadores, pidió su reubicación o que le compraran el predio, lo cual no ocurrió. Lo que sí sucedió fue que lo dañaron.

No me hicieron caso en lo que yo les pedía. Se llegó a un diálogo y fue que si me tiraban pues levantaran y sí levantaron un cuarto que era lo de la cocina, un baño y una recámara


Ema González

Reconoció que su casa se encontraba invadiendo un metro del derecho de vía y cuando habilitaron la nueva vía para el tren de carga, les informaron que habría un metro de seguridad, mismo que aseguró no existe y la distancia es menor.

Lo que está en juego es mi patrimonio y me pusieron en una zona de riesgo que yo no debería de haber estado, porque yo les pedí la reubicación o compra. Siempre me trajeron con que me iban a comprar para el puente”


Ema González

Recordó que le prometieron la instalación de canaletas para la bajada del en su casa, lo que no sucedió. Y como consecuencia de ello, la humedad se está metiendo y ha presentado fracturas, a pesar de que le hicieron reparación por parte del gobierno federal, hace unos años.

Me va a doler porque es un recuerdo, el patrimonio que dejó mi mamacita, que le costó. Sufrimos mucho para tener ese pedacito que en realidad yo estoy salvándolo porque para mí es una reliquia, algo familiar que mi mamá dejó y ya tiene 16 años muerta, pero por eso lo estoy defendiendo porque eso fue lo que mi mamá dejó


Ema González

Lee también

Historia 3: “Descuadraron las puertas con las obras”

José Arellano contó que su domicilio se ubica frente a la construcción del puente vehicular Matamoros, que forma parte de las obras complementarias del Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y durante el proceso, dentro de su localizada en la avenida Matamoros, se han registrado daños en la losa, paredes, pisos, así como en muros, lo que han provocado que las puertas se descuadren y ya no cierren.

Ni modo de comprar otra puerta y más y más ventanas si no será la solución. Hasta ahorita nadie ha venido aquí a mi casa para censarla, no entendemos cómo es que a las demás sí han ido y acá nadie se para para ayudarnos


José Arellano

En la casa de dos niveles vive junto a su esposa y dos de sus hijos, se notan las grietas en la losa que siguen hasta bajar al área de estacionamiento, donde hicieron reparaciones que poco tiempo duraron.

José mencionó que son al menos seis las que presentan afectaciones por las obras en el puente, a menos de 10 metros de sus hogares.

Cuando subieron las ballenas aquí fue un caos porque todos teníamos miedo de que ocurriera algún accidente, y gracias a Dios no pasó. Lo que terminó pasando fue que con toda la vibración y el movimiento que hicieron, las fisuras comenzaron y las puertas se descuadraron


José Arellano

Al subir a los cuartos de sus hijos, lo primero que observa es la estructura del puente que incluso no ha terminado de construirse. Los pilares del lado de la avenida Matamoros ya fueron instalados junto con las respectivas ballenas.

Al no haberse concluido el puente vehicular, José, su familia y los vecinos de las otras cinco casas tienen miedo de que los cuando retomen la obra.

Lee también

Las obras del Suburbano al AIFA avanzan, pero dejan a su paso casas agrietadas y promesas incumplidas para los vecinos de Tultepec. Foto: Arturo Contreras
Las obras del Suburbano al AIFA avanzan, pero dejan a su paso casas agrietadas y promesas incumplidas para los vecinos de Tultepec. Foto: Arturo Contreras

Historia 4: “Teníamos toda una vida en Teyahualco”

Miguel Perea es otro de los casos cuya vivienda debe ser demolida en su totalidad; tuvo que salirse junto a su esposa y su suegra, debido al peligro de colapso que ya representaba el inmueble localizado frente a la que será la estación Teyahualco del Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la cual los vecinos mantienen tomada impidiendo su construcción hasta que no reciban indemnización.

La familia vive en otra casa desde hace un mes, cuya renta la está pagando la , Comunicaciones y Transportes (SICT). Sin embargo, tiene la preocupación de que termine el tiempo que estableció la dependencia para dicho pago, que es de tres meses, aunque le comentaron que podría extenderse a un semestre.

Llevábamos toda una vida y aquí es desde donde me movía para mi trabajo. Hay afectaciones en ese sentido, emocionales


Miguel Perea

A su casa ya no puede entrar, pues entregó las llaves a la ; sacó todas sus cosas: sala, comedor, electrodomésticos, camas y ropa que ya resguardó en otro sitio con el traslado pagado por el gobierno federal.

Miguel recordó que durante las obras escuchaban las máquinas trabajando y al mismo tiempo se cimbraba la casa, retumbaban las ventanas y de los primeros daños que tuvieron fueron las cuarteaduras en los muros, lo cual era visible no sólo dentro de la vivienda sino también al exterior.

No estamos en contra de los beneficios y progreso de movilidad, pero la realidad es que sentimos que no fue bien planeada la obra, tanto así que ya se prolongó bastante y eso, sin duda, nos ha afectado a los vecinos


Miguel Perea

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios