Atizapán de Zaragoza, Méx. Fue clausurada una obra irregular localizada dentro del Área Natural Protegida conocida como “Espíritu Santo”, en Atizapán de Zaragoza, por parte de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM).
Personal de la Subdirección de Atención y Gestión de Áreas Naturales Protegidas de la Cepanaf llevó a cabo una supervisión técnica, donde detectó actividades de remoción de suelo y construcción de una barda perimetral en un predio, donde el 75% se encuentra en un polígono protegido desde 1994.
El caso fue canalizado por la Cepanaf a la PROPAEM, proporcionando evidencia técnica, fotográfica y cartográfica.
Lee también Huixquilucan asegura abasto de agua por 15 años con nuevo tanque en San José Huiloteapan
Por lo que la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de México determinó aplicar la clausura de las obras para evitar mayores afectaciones al entorno ecológico.
Asimismo, se informó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para que se inicie un procedimiento legal correspondiente contra quien o quienes resulten responsables por daños a esta zona de alto valor ambiental.
La zona de Espíritu Santo es compartida por Atizapán de Zaragoza y Jilotzingo, fue declarada Zona Sujeta a Conservación Ambiental mediante un decreto del Ejecutivo del Estado de México, publicado en la Gaceta del Gobierno el 11 de agosto de 1994 .
En esa fecha, se delimitó oficialmente el polígono protegido del ejido Espíritu Santo, con la finalidad de preservar su bosque y regular el uso del suelo en esa área.
Los desarrolladores inmobiliarios han tratado de construir una zona habitacional y un hotel en este territorio, sin embargo, no se los han permitido.
En 2023, se impulsó un plan para construir 20 mil nuevas viviendas en la zona de Espíritu Santo y también se registró la intención de construir un hotel en un predio de una hectárea, que derivó en la tala de 50 árboles.
Vecinos de Zona Esmeralda y fraccionamientos colindantes fueron quienes alertaron a las autoridades sobre el riesgo de perder hasta el 43 % del terreno protegido para estos desarrollos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex