Toluca, Méx. El Plan Integral del Oriente del Estado de México es una estrategia de inversión y desarrollo social por parte del gobierno federal, que busca romper con décadas de abandono y desigualdad en 10 municipios mexiquenses.
Con una inversión que supera los 75 mil millones de pesos, este megaproyecto dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum abarca 121 programas y acciones, además, busca impactar directamente en la calidad de vida de millones de mexiquenses.

El plan representa un esfuerzo conjunto de 10 instituciones del gobierno federal, incluyendo secretarías clave como Gobernación, Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como el IMSS, IMSS Bienestar y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre otras.
Lee también Azucena Cisneros: Plan Integral para el Oriente del Edomex sacará de la marginación a 10 municipios
Municipios beneficiados
Diez municipios del oriente del Estado de México serán los pilares de esta transformación, recibiendo de manera directa los beneficios de cada una de las acciones contempladas en el plan:
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec
- Ixtapaluca
- Nezahualcóyotl
- La Paz
- Texcoco
- Tlalnepantla
- Valle de Chalco
Ejes estratégicos del Plan Integral
El Plan Integral del Oriente del Estado de México se articula en torno a áreas prioritarias, cada una con programas y metas específicas para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible, como salud, educación, infraestructura hidráulica, movilidad y desarrollo territorial.
Salud: Fortaleciendo la atención médica
El sector salud recibirá un impulso significativo con la construcción y mejora de infraestructura, así como la ampliación de servicios:
- 28 acciones de obras del IMSS
- 4 nuevos hospitales en Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chicoloapan
- 6 unidades médicas familiares en Ecatepec, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chalco y Texcoco
- 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIS), uno por cada municipio, reemplazando a las antiguas guarderías
- 8 salas de hemodiálisis en Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco
- Implementación de un programa especial de equipamiento
- Fortalecimiento de 180 unidades médicas, 17 hospitales y 163 centros de salud a través de IMSS Bienestar
- Reactivación de 57 quirófanos en la zona oriente
- Adquisición de 5 tomógrafos y 127 unidades para toma de muestras
- Creación de 3 laboratorios centrales (Ecatepec, Juchitepec, Tenayo) y 3 centros de salud con servicios ampliados
- Recuperación del Hospital Valle Ceylán con una inversión de mil 758 millones de pesos
Educación, impulsando nuevas oportunidades
El acceso a la educación superior y media superior será prioritario, con una importante expansión de la oferta académica:
- Incremento de 10 mil 200 nuevos lugares para educación media superior
- Construcción de 10 nuevos bachilleratos tecnológicos con carreras innovadoras como: inteligencia de negocios, urbanismo, desarrollo sostenible, Inteligencia Artificial, nanotecnología, ciberseguridad, sistemas de producción agrícola y sistemas de producción pecuaria
- Establecimiento de 10 nuevas Universidades Rosario Castellanos o Benito Juárez, una por cada municipio beneficiado
Infraestructura hidráulica, garantizando agua y saneamiento
Se busca resolver problemas históricos de abastecimiento de agua y drenaje con importantes obras:
- 101 obras para garantizar agua potable y drenaje, beneficiando a 6.4 millones de personas
- 21 acciones en ejecución, incluyendo la construcción del colector de Chalco, desazolve de ríos y rehabilitación de pozos y cárcamos de bombeo
Transporte y movilidad para conectar la región oriente
La inversión de 11 mil 800 millones de pesos por parte de la SICT se centrará en mejorar la conectividad y la seguridad vial:
- Ampliación del proyecto del trolebús Santa Martha Chalco hacia Ixtapaluca
- Ampliación del Mexibús Línea 3 de Pantitlán hasta Panteón Los Rosales
- Programa de chatarrización de transporte público
- Pavimentación y bacheo de vialidades principales
- Ampliación y construcción de 20 puentes vehiculares con una inversión de 4 mil 800 millones de pesos
- Creación de mil kilómetros de Senderos Seguros, con instalación de luminarias, tecnología y arte urbano
- Renovación de unidades de transporte urbano de pasajeros

Desarrollo territorial: Vivienda y ordenamiento
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) liderará acciones para dignificar la vivienda y promover un crecimiento ordenado:
- 140 mil acciones dentro del Ramo 15, que abarcan vivienda, regularización, ordenamiento territorial, infraestructura básica y obra comunitaria
- Entrega de 97 mil apoyos para mejoramiento de vivienda a través de Conavi y la Secretaría del Bienestar
- Mejora de las condiciones de crédito y entrega de nuevos créditos de Infonavit para adquisición o mejoramiento de vivienda
- Nuevos créditos y cancelaciones de garantía hipotecaria por parte de FOVISSSTE
- Meta de 32 mil escrituras para la regularización de suelo y vivienda irregular
- Actualización de 3 programas de desarrollo urbano en los municipios para un adecuado ordenamiento territorial
- Realización de 20 obras comunitarias, incluyendo parques, deportivos, canchas y mejora integral del entorno
Lee también Sector de la construcción en Edomex repunta con mega inversión en el oriente
Este Plan Integral del Oriente de Edomex es un paso fundamental hacia un futuro más equitativo y con mayores oportunidades para sus habitantes, sentando las bases para un desarrollo integral y duradero en la región.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex