Cuautitlán Izcalli, Méx. La falta de una red hidrosanitaria en es el principal motivo de las anegaciones que cada temporada de lluvias afectan esta vialidad, así lo dio a conocer el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, quien señaló que el segundo piso de Periférico agrava la acumulación de agua en la zona.

Un problema histórico y agravado

El edil explicó que actualmente no existe para el desalojo del agua pluvial, lo que ha generado puntos críticos de encharcamiento e inundaciones a lo largo del tramo que cruza este municipio.

Indicó que, ante esta situación, el reto en la rehabilitación de Periférico, que está programada para el próximo año por parte de las autoridades estatales, será la construcción de una red hidráulica, donde se requiere la participación coordinada de los diferentes órdenes de gobierno.

Lee también

Por falta de drenaje y una mala planeación en el segundo piso, el Periférico Norte se inunda en Cuautitlán Izcalli. Foto: Dario Luna
Por falta de drenaje y una mala planeación en el segundo piso, el Periférico Norte se inunda en Cuautitlán Izcalli. Foto: Dario Luna

Cuando se construyó el Periférico se concibió sin infraestructura hidrosanitaria al ser la vialidad para las periferias. Desde Naucalpan hasta Tepotzotlán la lluvia era absorbida por los cerros, se empieza a poblar toda la región de vivienda e industria. Ahora cuando llueve el agua baja al Periférico anegando las calles


Esta problemática se agudizó, de acuerdo al presidente municipal, con la construcción del , el cual tiene únicamente un sistema de tubos donde el agua baja por las columnas al primer piso de Periférico, incrementando la presencia de agua en la vialidad.

Puntos críticos en la vialidad

Daniel Serrano recordó que “la empresa que construyó el Segundo Piso del Periférico estaba comprometida a hacer trabajos de conexión hídrica”, que no fueron realizados.

En lo que respecta al municipio de , los puntos más afectados en época de lluvia son la interconexión con Cto. Exterior Mexiquense, los ingresos hacia Xhala y San Marcos.

Estos puntos serán los primeros que pedirán sean intervenidos en la rehabilitación de Periférico, del próximo año.

Lee también

La falta de drenaje en Periférico Norte es el principal motivo de las anegaciones en Cuautitlán Izcalli, un problema que empeoró con el segundo piso. Foto: Dario Luna
La falta de drenaje en Periférico Norte es el principal motivo de las anegaciones en Cuautitlán Izcalli, un problema que empeoró con el segundo piso. Foto: Dario Luna

Trabajos de bacheo en el municipio

Daniel Serrano destacó que actualmente se continúa trabajando en el bacheo de las calles en las comunidades.

Según el reporte presentando, la semana pasada, se alcanzó una cobertura de 2 mil 760 m2 de bacheo, tras el tendido de 308.2 toneladas de mezcla asfáltica, alcanzando el gran total de bacheo, mapeo y reencarpetado de 10 mil 653. 5 toneladas de mezcla asfáltica, cifra que representa una cobertura consolidada de 82 mil 605.4 m2 en todo el territorio.

Las vialidades intervenidas fueron:

  • Av. Morelos
  • Av. Adolfo López Mateos
  • Av. Constitución
  • Av. Citlaltepec
  • Av. Henry Ford
  • Cto. Bosques de Bohemia
  • Av. Emiliano Zapata
  • Calle Rosa Negra
  • Calzada de Guadalupe

Las aplicadas en los primeros siete meses de este año, representan el 53.9 % más que las 6 mil 921 toneladas de asfalto que se tendieron durante todo 2024.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios