Toluca, Méx. La Zona Oriente del Estado de México concentra a uno de los sectores más diversos y vulnerables de la entidad, al registrar el mayor número de personas afromexicanas y con , con una representación del 28 por ciento y 26.51 por ciento, respectivamente.

Esta condición la convierte en una región clave para el desarrollo de políticas públicas con , equidad y justicia social, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad.

Esta zona también destaca por su peso demográfico y económico: alberga al 26 por ciento de la población en edad productiva (de 18 a 64 años) y al 28 por ciento de las unidades económicas del estado, según datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) de noviembre de 2024.

Lee también

Más allá de la diversidad, la Zona Oriente del Edomex es un llamado urgente a la acción: pobreza extrema, carencias sociales e inseguridad golpean a miles en Chalco y Chimalhuacán. Foto: Especial
Más allá de la diversidad, la Zona Oriente del Edomex es un llamado urgente a la acción: pobreza extrema, carencias sociales e inseguridad golpean a miles en Chalco y Chimalhuacán. Foto: Especial

Chalco: Desafíos de pobreza e inseguridad

Entre los municipios de la región, enfrenta retos significativos. Tiene una población en situación de pobreza de 260 mil 807 personas, de las cuales el 11.9 por ciento se encuentra en pobreza extrema. A ello se suma un entorno de alta percepción de inseguridad.

Aunque algunos delitos han mostrado una leve disminución, Chalco continúa registrando altos niveles de criminalidad, especialmente en afectaciones hacia las mujeres.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al comparar diciembre de 2023 con diciembre de 2024, los delitos con mayor incremento fueron: allanamiento de morada, abuso de de género en todas sus modalidades, excepto violencia familiar.

La tasa de desempleo en Chalco es del 2.0 por ciento. Entre sus principales carencias sociales destacan el acceso limitado a seguridad social, salud y alimentación. El 18.7 por ciento de la población se encuentra en situación de vulnerabilidad por carencias sociales.

Lee también

La Zona Oriente del Edomex, con su alta concentración de población afromexicana y con discapacidad, exige políticas de inclusión ante la creciente pobreza e inseguridad. Foto: Especial
La Zona Oriente del Edomex, con su alta concentración de población afromexicana y con discapacidad, exige políticas de inclusión ante la creciente pobreza e inseguridad. Foto: Especial

En este sentido, se identificaron 4,658 viviendas con piso de tierra, 4,889 con techos frágiles, 7,782 sin agua entubada, 7,515 adecuado, 302 sin electricidad y 1,110 hogares que aún utilizan leña o carbón para cocinar.

Chimalhuacán: Un panorama aún más crítico

En el caso de Chimalhuacán, la situación es aún más grave. Registra una población en pobreza de 493 mil 687 personas, con un 19 por ciento en pobreza extrema. En 2024, el 86.1 por ciento de sus habitantes se declaró inseguro, posicionando a este municipio como el de mayor percepción de inseguridad en el Estado de México y el quinto a nivel nacional.

Según datos del , los delitos que más aumentaron entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 fueron: incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, allanamiento de morada y abuso sexual. La tasa de desempleo también se mantiene en 2.0 por ciento.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios