Ocuilan, Méx. Habitantes de la localidad tlahuica de San Juan Atzingo denuncian que continúa la devastación con la tala de aproximadamente 300 árboles de los bosques que forman parte de sus bienes comunales y del área natural protegida conocida como Parques Nacionales Lagunas de Zempoala.
A través de un video difundido vía redes sociales, vecinos de la localidad de Santa Marta, en la demarcación mencionada, evidenciaron cómo un contingente de presuntos talamontes traslada, lo que calculan en más de 200 rollos de madera en 32 camionetas.

“Como se observa en el video, eso sigue siendo a diario [...] tristemente la tala sigue a más no poder como se ve en el video en la noche los taladores trasladan de los bosques o de algunos puntos esa cantidad de camionetas, y por eso hay menos bosque y eso tiene sus consecuencias”, señaló Eduardo González Gómez, presidente del Ayuntamiento Indígena Tlahuica de Atzingo.
Lee también Anuncian bacheo nocturno en carriles centrales del Periférico, a la altura de Cuautitlán Izcalli
La presencia de camionetas con madera en rollo se pueden ver, casi a diario, principalmente en el territorio forestal de los bienes comunales de la localidad indígena de San Juan Atzingo, hogar de las últimas 737 personas que conocen la lengua originaria tlahuica o pjiekakjoo.
“El problema de la tala ilegal sigue igual que siempre, lamentablemente - aún con las denuncias- la autoridad no lo atiende como debe ser; de manera esporádica, de vez en cuando, llevan a cabo alguna acción, un operativo, pero se le sigue filtrando la información porque antes de que se haga el operativo, quién sabe cómo lo saben los talamontes y dueños de aserraderos; saben que va a haber operativo y se previenen, esconden su madera en los aserraderos sus máquinas”, remarcó.
De acuerdo con los pobladores del lugar, la tala se ha extendido hasta las carreteras, ya que a través de videos ha quedado evidenciado el momento en que sujetos con motosierras retiran los árboles que derriban, mismos que caen sobre las vías en dirección a la zona boscosa de Ocuilan, sin importar que el tránsito vehicular sea bloqueado.
Los talamontes han llegado a un grado de descaro de tirar árboles que se atraviesan en la carretera [...] nadie les hace nada ni les dice nada y de manera impune talan todos los días”.
Eduardo González Gómez, presidente del Ayuntamiento Indígena Tlahuica de Atzingo.

Se derriban por día 300 árboles en Ocuilan
El presidente del Ayuntamiento Indígena aseguró que, en promedio, en la zona boscosa de Ocuilan diariamente se derriban alrededor de 300 árboles de diferentes especies, lo que ha provocado que algunas zonas luzcan “rasuradas” en sus partes altas.
Lee también ¡Naucalpan, sin basurero ilegal! Vecinos logran el cierre de un tiradero clandestino por tercera vez
Actualmente, el Código Penal establece de dos a seis años de prisión por el delito de tala ilegal, pero con la modificación, quienes incurran en esta práctica dentro del territorio mexiquense, enfrentarán condenas de 10 a 20 años de prisión y multas de mil a mil 500 días, pero en casos agravados las sanciones podrían llegar hasta 110 años.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex