Ecatepec, Méx. La alcaldesa de Ecatepec, , puso en marcha una ambiciosa campaña de iluminación masiva y dio el banderazo de salida a un convoy de grúas que recorrerán el municipio para instalar miles de luminarias con el objetivo de mejorar la seguridad pública.

La campaña arrancó con la activación de dos nuevos "Senderos Seguros" en los fraccionamientos Villas de Aragón y Jardines de Aragón, donde se instalaron 125 luminarias y nueve postes nuevos. En estas zonas también se llevaron a cabo trabajos de bacheo, limpieza y mantenimiento.

"Aquí estamos, iniciando un reventón de luz", declaró Cisneros Coss, destacando que la prioridad de la iniciativa serán los 300 Senderos Seguros que se planea establecer en todo el municipio. Adelantó que solo en la Quinta Zona, se proyectan 32 kilómetros de estos senderos, con el apoyo de los gobiernos estatal y federal.

Lee también

Avances y proyectos en marcha

Carlos Cruz Ramos, director de Servicios Públicos, informó que con las acciones implementadas por la actual administración, se han logrado encender un total de 31 mil 467 luminarias en Ecatepec. El objetivo es duplicar esta cantidad antes de que finalice el año.

La campaña arrancó con la activación de dos nuevos "Senderos Seguros" / Foto: Especial
La campaña arrancó con la activación de dos nuevos "Senderos Seguros" / Foto: Especial

El programa de iluminación, que busca transformar la percepción de seguridad en el municipio, incluye diversas iniciativas:

  • Luces de Esperanza: Un programa enfocado en la reconexión de luminarias.
  • Iluminación de Avenidas Principales: Se trabajará en 14 vías clave, como la avenida Central, R1 y Vía Morelos.
  • Senderos Seguros: Creación de rutas peatonales con iluminación reforzada.
  • Super Postes: Instalación de estructuras de alta capacidad de iluminación.

Cruz Ramos enfatizó el carácter integral del programa, asegurando que una mejor iluminación se traduce directamente en una mayor seguridad para la ciudadanía, con el objetivo de que "la noche se vea de día".

Lee también

En, la alcaldesa señaló la recuperación de un predio que era usado como basurero y que ahora, completamente iluminado, es un espacio de recreación para los niños que practican "tochito". De manera similar, en Jardines de Aragón, la iluminación se instaló en el parque local que es cuidado por los propios vecinos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios