Ecatepec, Méx. La , que está conformada por 800 hectáreas, será convertida en un vaso regulador para evitar los estragos que se presentan en la temporada de lluvias y atender la crisis hídrica en la zona oriente del valle de México.

El Caracol forma parte del Área Natural Protegida Lago de Texcoco (ANPLT) que comprende más de 14 mil hectáreas que pertenecen a Texcoco, Ecatepec, Chimalhuacán, Atenco y Nezahualcóyotl.

Jorge Daniel Fonseca, director del Área Natural Protegida Lago de Texcoco, dijo que el proyecto se desarrolla en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno de Ecatepec.

Lee también

“El Caracol es importantísimo para la regulación del agua y evitar inundaciones en el municipio. Se busca crear un sistema de tratamiento mediante humedales, donde llegue el drenaje de la zona norponiente y funcione como un gran centro de captación y regulación”, explicó.

El proyecto se desarrolla en coordinación con la Comisión Nacional del Agua / Foto: Especial
El proyecto se desarrolla en coordinación con la Comisión Nacional del Agua / Foto: Especial

Conectarán drenajes

De acuerdo al plan, se contempla conectar los drenajes de la zona norponiente de Ecatepec hacia este punto, donde se construirá un humedal que permita tratar el agua y operar como centro de desfogue pluvial.

La ubicación de El Caracol es considerada clave por su capacidad para la captación de agua de lluvia y evitar anegaciones en puntos vulnerables.

Aunque la zona es una área natural protegida las autoridades ya han detectado varias casas, algunas de ellas precarias, pero otras son construcciones consolidadas. Según las estimaciones, aproximadamente 100 inmuebles se encuentran en esa región.

“Uno de los problemas más fuertes que se tiene en esta zona del Caracol es la invasión ilegal de terrenos federales, así como la lotificación para la construcción de casas a manos de sindicatos muy conocidos en la región”, advirtió.

Desde la cancelación del aeropuerto en Texcoco, organizaciones sociales como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) han promovido un plan hídrico para las más de 14 mil hectáreas del área natural protegida.

Lee también

El Caracol ha sido considerado como una pieza central en esta estrategia, tanto para la gestión de lluvias como para proyectos de saneamiento.

“Esperamos que en un periodo de 3 a 6 meses los proyectos ejecutivos se puedan estar desarrollando, y en los años subsecuentes, en 2 o 3 años, se pueda llevar a cabo un proyecto de restauración hidrológica dentro de las 800 hectáreas del Caracol”, comentó el funcionario federal.

Destacó que el proyecto no sólo mitigará inundaciones, sino que también aportará para ciertos servicios urbanos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios