Chimalhuacán, Méx. -En lo que va del 2025 las autoridades de los tres niveles de gobierno han recuperado en Chimalhuacán 14 inmuebles que estaban invadidos de manera ilegal y han detenido a 42 personas acusadas por el delito de despojo.
En Chimalhuacán se han contabilizado mil 543 querellas en los últimos siete años y es uno de los 10 municipios del Estado de México que concentran el mayor número de denuncias por esa actividad ilícita, lo que ubica a esa localidad de la zona oriente en el quinto lugar estatal.
Lee también: ¿Qué municipios del Edomex encabezan la lista de despojos de inmuebles?

La mayoría de las personas detenidas por cometer despojo provienen de comunidades de:
- Chimalhuacán
- Nezahualcóyotl
La mayoría de los aseguramientos se han registrado en las colonias Acuitlapilco y Lomas de Chocolín, en los Ejidos de Santa María
informó Arturo Hernández, director operativo de la Policía Municipal.
EL UNIVERSAL Estado de México publicó en su edición impresa del domingo que organizaciones sindicales están detrás de las invasiones de predios en diferentes municipios de la entidad mexiquense, principalmente en el Valle de México y estarían involucrados funcionarios de los tres niveles de gobierno, de acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
“En la mayoría de los casos, los invasores detectan que los inmuebles no están habitados y vuelan los candados o las chapas, se apoderan del lugar y posteriormente realizan contratos de arrendamiento
explicó el funcionario local.
“Hemos atendido reportes de los propietarios, quienes denuncian que invadieron su domicilio, por lo cual aseguramos a las personas que están en el interior y las trasladamos al Ministerio Público. Es básicamente como ellos actúan”, comentó.
“Se exhorta a la población a denunciar cualquier tipo de delito, incluido el de despojo. Muchas veces hay inmuebles no habitados y los vecinos saben quién es el dueño, entonces al momento que perciban situaciones anómalas o a personas que saben que no son los dueños, denúncienlo”, solicitó a la finalizó el director operativo.
En Chimalhuacán, la invasión de propiedades no es un delito de reciente aparición, esa actividad ilegal se registra desde lo década de los 80 y 90, principalmente, en la que estaban involucradas organizaciones sociales adheridas al Partido Revolucionario Institucional, sobre todo, que actuaban de manera violenta, como ahora.
Una de las figuras que encabezó esos despojos de terrenos o casas, aunque estuvieran construidas de manera precaria, fue Guadalupe Buendía Torres, alias “La Loba”, que comandaba a la Organización de Pueblos y Colonias (OPC) que actuaba protegida por autoridades locales y estatales.
“La Loba”, como le gustaba que le llamaran porque provocaba temor entre sus adversarios, se dedicó durante más de 20 años al fraccionamiento de terrenos y la venta ilegal de predios en colonias como Nueva Margarita, Xochiaca, Nueva Guadalupe La Loba I y II, entre otras.

Lee también: Denuncian despojos vecinos de Condado de Sayavedra en Atizapán de Zaragoza
Guadalupe Buendía fue denunciada en múltiples acusaciones por:
- Despojo
- Robo
- Homicidio
- Ocupación ilegal de inmuebles
Tenía más de 80 averiguaciones previas en su contra.
En 1993, fue encarcelada por una riña que dejó un muerto, y en 1997, fue detenida por despojo y robo en Texcoco, aunque salió libre tras pagar fianza. Murió en la cárcel en el 2020 de Covid-19.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.