Valle de México

Cuautitlán Izcalli: El arte marcial que devuelve el movimiento y la alegría a los adultos mayores

En Cuautitlán Izcalli, el Tai Chi, un arte marcial no agresivo de origen chino, está transformando la vida de decenas de adultos mayores

Adultos mayores en Cuautitlán Izcalli mejoran su movilidad, concentración y equilibrio gracias al Tai Chi. Foto: Especial
06/05/2025 |05:50
Rebeca Jiménez
Reportera de la sección MetrópoliVer perfil

Cuautitlán Izcalli, Méx. Faustina Ángeles, de 76 años, ya no necesita el bastón. Después de perder la movilidad por una caída y atravesar el duelo por la muerte de su hijo durante la pandemia, encontró en el Tai Chi una vía para recuperar el equilibrio físico y emocional. Como ella, decenas de adultos mayores en Cuautitlán Izcalli practican esta disciplina en el y la Concha Acústica, donde cada día demuestran que nunca es tarde para sanar y fortalecerse.

Al principio me ponían una silla para apoyarme y no perder el equilibrio, pero ahora ya no la necesito


Faustina, quien comparte clases de artes marciales con compañeras de 88 y 89 años

En el Estado de México hay un millón 919 mil adultos mayores, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía , quienes representan el 11.3 % del total de la población mexiquense.

Adultos mayores en Cuautitlán Izcalli encuentran en el Tai Chi una vía para recuperar movilidad y equilibrio. Foto: Especial

Lee también

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El Tai Chi es un arte marcial de origen chino, esencialmente no agresivo, que ayuda a evitar conflictos de cualquier índole.

Desde el saludo recordamos el principio de la fuerza y la inteligencia; es decir, se busca el equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu


Óscar Neave Flores, instructor de Tai Chi

La práctica constante de esta disciplina fortalece todas las partes del cuerpo y refuerza el sistema inmune, indicó el maestro, quien imparte clases en el y en la Concha Acústica de Cuautitlán Izcalli.

Lee también

A través del Tai Chi, adultos mayores en Cuautitlán Izcalli demuestran que nunca es tarde para fortalecer cuerpo y espíritu. Foto: Especial

Muchas personas, aun antes de jubilarse, optan por una vida sedentaria: caminan lo mínimo, ya no salen de casa, se sientan durante horas frente al televisor o solo realizan labores domésticas y de jardinería. Eso va debilitando los músculos


Leticia, promotora de actividad física en el DIF de Cuautitlán Izcalli

Han llegado personas con andaderas y bastones, con más de 88 años, sostenidas por sus familiares, y con el tiempo, gracias a esta disciplina, nos han sorprendido por la movilidad que recuperan


Leticia, promotora de actividad física en el DIF de Cuautitlán Izcalli

Nos ayuda a tener más concentración, movilidad, flexibilidad y equilibrio, que se pierde con una vida sedentaria. Aunque parece una actividad lenta y hasta dicen: ‘Eso es para los abuelitos’, en nueve meses bajé 10 kilos


Leticia, promotora de actividad física en el DIF de Cuautitlán Izcalli

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Te recomendamos