Más Información
Ecatepec, Méx. — Las autoridades de los tres niveles de gobierno proyectan crear el Camino de Juan Diego para promover el turismo en esa región del Valle de México.
Lee también: Gaseras clandestinas operan con impunidad en Ecatepec
Plan Maestro del Camino de Juan Diego
El gobierno municipal conoció el Plan Maestro del Camino de Juan Diego, que inicia en el Santuario de la Quinta Aparición Guadalupana, en Tulpetlac, y concluye en el Zócalo de la Ciudad de México, con 25.6 kilómetros de recorrido.
María del Rosario Elizalde Vázquez, coordinadora de Turismo de Ecatepec, informó que visitaron el Santuario y sus alrededores para observar el estado en que se encuentran, además de conocer a detalle el plan, proyecto en el que se prevé la intervención de las autoridades municipales, estatales y federales, así como vecinos de Tulpetlac.

Es un proyecto importante. La llegada de visitantes o turistas nacionales e internacionales deja una huella aquí, pero sobre todo lo que el gobierno municipal debe considerar es la derrama económica que pudiera dejarse si ese tema se atiende aquí, es decir, si hay infraestructura, si hay una mejora, si se da un buen recibimiento a los visitantes, pues claro que beneficiaría al municipio, directamente a la población con una derrama económica
explicó
Ordenar los alrededores del recorrido
Gerardo Gutiérrez Smith, promotor del Plan Maestro Camino de Juan Diego, informó que la Basílica de Guadalupe es el recinto mariano que más peregrinos recibe a nivel mundial, con 26 millones al año, y el proyecto pretende ordenar los alrededores del recorrido y dar a conocer los lugares en los que estuvieron san Juan Diego y la Virgen de Guadalupe, para crecer el turismo religioso y mejorar las condiciones de los peregrinos y de los propios pobladores de comunidades aledañas al trayecto.
Estos 25.6 kilómetros son desde Tulpetlac hasta el Zócalo de la Ciudad de México, pasando por la Basílica de Guadalupe y Tlatelolco
mencionó
De CDMX a Edomex
La intención es generar un primer tramo de un kilómetro en la alcaldía Gustavo A. Madero, de la Basílica de Guadalupe hasta los límites con el Estado de México, y se busca que de Ecatepec salga otro tramo del Santuario, lo que sería el inicio del Camino en este municipio.
Gutiérrez Smith comentó que trabajan con la Secretaría de Turismo federal para desarrollar el Plan Maestro y buscan la participación de los gobiernos de la Ciudad de México y Estado de México, así como locales, para posteriormente elaborar el proyecto ejecutivo.
Lee también: Ecatepec: Prohibición de alcohol en fiestas patronales reduce 65% la delincuencia
En la reunión participaron María del Carmen Miramontes Salinas, coordinadora del Centro Guadalupano de Investigación y Evangelización Tulpetlac; Iliana Ramírez Fuentes, directora de Difusión del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), y Giovan Jiménez, director de Facilitación y Calidad Regulatoria de la Secretaría de Turismo.
La cita fue en Tulpetlac, donde ocurrió la Quinta Aparición de la Virgen de Guadalupe, y asistieron igualmente Juan Antonio Olvera Álvarez, vicerrector del Santuario; Jessie Reyes Mendoza, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (Copaci) de Tulpetlac; María Fernanda López León, delegada, y Rubén Emmanuel Ruiz García y Cristóbal Romero Guzmán, representantes de la comunidad indígena del lugar, entre otros participantes.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex