Naucalpan, Méx. — Con el objetivo de fomentar la cultura del cuidado del agua y el reciclaje de plásticos, el Gobierno Municipal de Naucalpan presentó a Chiquino, personaje encargado del proyecto Rescate H2O Misión Mundial, en el marco de la preparación hacia el Mundial de Futbol 2026.
Lee también: Naucalpan lanza serie para crear conciencia sobre el cuidado del agua, un cacomixtle es el protagonista

Balones a favor del reciclaje
El Organismo Municipal del Agua (OAPAS), la Dirección de Medio Ambiente y el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDEN) informaron que, como parte de este proyecto, se colocarán cinco balones gigantes en lugares de alta afluencia, como el Toreo, el Parque Naucalli y el Palacio Municipal. Estos funcionarán como contenedores de plástico para promover la recolección y el reciclaje entre la ciudadanía.
El material recolectado será usado para elaborar una escultura de tres metros de altura de Chiquino, realizada por el artista César Menchaca, creador del personaje, de los balones gigantes y de zapatos de futbol decorados con arte huichol, todos hechos con materiales reciclados.

¿Quién es Chiquino?
Chiquino es un cacomixtle originario de Naucalpan, protagonista de una serie animada de 12 capítulos, donde, junto a dos amigos, enseñará a niñas y niños la importancia de evitar que los plásticos contaminen ríos, presas y mares. La serie fue creada por el municipio naucalpense.
Durante la presentación en el Deportivo Moisés Goñi estuvieron presentes José Lezama, representante de usuarios comerciales, y el exfutbolista profesional Manuel Martín García Matienzo.
Significado de los balones
Los organizadores señalaron que los balones presentan diseños que representan los cuatro elementos de la vida: fuego, aire, agua y tierra, y que la iniciativa busca educar a los menores sobre la importancia de reutilizar materiales y cuidar el entorno.
Se calcula que serán necesarias entre tres y cuatro toneladas de plástico para completar la escultura de Chiquino Mundialista.
Lee también: Aumenta la población del cacomixtle en Toluca

Plan Hídrico
El director del OAPAS, Ricardo Gudiño, destacó que este proyecto forma parte de un Plan Hídrico y un eje de transformación impulsado por el alcalde Isaac Montoya, y que busca consolidar el reciclaje como una cultura permanente y formar a niñas y niños como guardianes del agua.
Por su parte, la directora de Medio Ambiente, Ivette González Elizalde, enfatizó que el cuidado del agua comienza con la responsabilidad ambiental. Señaló que, en México, se generan más de 300 mil toneladas de plástico al año y que, aunque el 60 por ciento se recicla, aún persiste el reto de fomentar la separación de residuos y los hábitos de reciclaje en la población.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.