Valle de México

Chalco, un año después: el recuerdo de la peor inundación que afectó a dos mil viviendas

La construcción del nuevo Colector Solidaridad ha evitado nuevas afectaciones grave

Seis colonias afectadas en las inundaciones del año pasado en Chalco / Foto Darío Luna
21/08/2025 |08:14
Emilio Fernández
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

Chalco, Méx. — Este agosto se cumplió un año de la peor en la historia de los habitantes de seis colonias de Chalco. El colapso del viejo Colector Solidaridad, construido hace más de tres décadas, dejó bajo aguas negras a casi 2 mil viviendas, las calles se convirtieron en ríos pestilentes, lo que obligó a muchas familias a abandonar sus hogares.

Lee también:

A 12 meses del inicio de aquella catástrofe que terminó semanas después, los vecinos relatan sus experiencias entre el alivio por las obras realizadas por las autoridades de los tres niveles de gobierno y el temor de que la historia pueda repetirse.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
El colapso del viejo Colector Solidaridad, construido hace más de tres décadas, dejó bajo aguas negras a casi 2 mil viviendas / Foto Darío Luna

Juana Peralta, quien vive en la calle Purépechas, esquina con Chalchihuitlicue, en la parte más baja de la colonia, recuerda con amargura aquellos días. Su casa, la primera en inundarse, quedó sumergida bajo metro y medio de aguas corrosivas durante meses.

Nosotros somos siempre de toda la colonia los que nos inundamos primero. Este año todavía se sale el agua de las coladeras, aunque según ya cerraron ahí, pero de todos modos hay mucho encharcamiento y bota el agua por las coladeras, al 100% no quedó bien


relata con frustración

El agua no sólo destruyó su hogar, sino también su negocio de productos de acero inoxidable para la cocina, ya que las máquinas con las que trabajaba se echaron a perder.

Los apoyos que nos dieron no fueron suficientes, pierde uno más de lo que te dan


lamentó Juana Peralta.

A pocos pasos de la casa de Juana, en la misma zona vulnerable, se instaló un cárcamo de emergencia para extraer el agua estancada. Las condiciones insalubres obligaron a su familia a abandonar temporalmente su hogar.

En contraste, Rafaela Ortiz, vecina de la colonia Jacalones 2, al otro lado de la avenida Solidaridad, ve con optimismo los cambios.

“Quedó muy bien, dieron mucho apoyo, reconstruimos nuestras casas, nos han venido a supervisar que hiciéramos buen uso del dinero”, aseguró. Rafaela utilizó los recursos otorgados por el gobierno para reparar las paredes y el piso de su vivienda, severamente dañados por la inundación.

En esta temporada de lluvias definitivamente ya no nos inundamos, ya todo fue mejor. Está funcionando el colector, mejoraron bastante las colonias


narró con alivio

Ricardo Guerrero, otro residente de Culturas de México, comparte una visión similar.

El agua afectó casa y negocios / Foto Darío Luna

Hace un año estábamos completamente inundados, ahorita ya cambió un poco, pero todavía cuando llueve se inunda otro poquito, pero ya no igual como antes, ya se va el agua rápido, yo creo porque pusieron tuberías nuevas. Ya no es como el año pasado, ya bajó mucho el agua


comentó

Octavio, otro damnificado de la colonia, hace un balance más reflexivo.

Realmente ha habido un avance, ha sido dentro de lo que cabe positivo, pero aún faltan concluir un programa integral del que nos hablaron las autoridades, el cual nos ayudaría a mitigar y que esto a futuro sirva de una mejor manera. De alguna manera nos da gusto, pero nos daría más gusto que ese plan integral que tienen lo aplicaran, nos ayudaría con el tema de hundimientos, el aprovechamiento del agua nos gustaría mucho que lo implementaran


expresó.

Vida útil del colector en duda

Su preocupación se centra en los hundimientos diferenciados del suelo, un problema estructural en el Valle de México que pone en duda la vida útil del nuevo Colector Solidaridad.

María de la Luz Macías, otra vecina, resume el año que pasó como de lucha, de organización y de aprendizajes diversos que les transformaron la conciencia.

Las obras que se han hecho tranquilizaron a las personas, pero no totalmente, pero ya sabemos que no nos vamos a inundar como hace un año. Ya dormimos un poco más tranquilos, al menos un 60 por ciento


narró

En febrero pasado la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el gobierno estatal y municipal, inició la construcción del nuevo Colector Solidaridad para resolver la problemática.

Lee también:

La inversión destinada a la construcción del Colector Solidaridad hidráulica supera los 450 millones de pesos / Foto Darío Luna

En un tiempo récord, como así lo definió su titular, Efraín Morales López, se concluyó la obra en casi cuatro meses, la cual consta de mil metros de tubería de 2.44 metros de diámetro, un cárcamo de bombeo y la rehabilitación de tramos dañados del colector viejo.

En junio comenzó la operación del colector, lo que ha evitado nuevas inundaciones en las colonias más afectadas, como Culturas de México y Jacalones.

Roberto Capuano, encargado del proyecto en Conagua, informó que la nueva infraestructura tiene capacidad para desalojar 5 mil litros por segundo y está diseñada para soportar hundimientos diferenciales, lo que prolongará su vida útil varias décadas para evitar que se repita la crisis.

La inversión destinada a esta supera los 450 millones de pesos, aportados por los tres niveles de gobierno para la construcción, rehabilitación y mantenimiento del colector, que según las autoridades es la solución a un problema que afectaba a miles de habitantes de esa zona densamente poblada del suroriente del Valle de México.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos