Tultepec, Méx. Una fuerte explosión se escuchó en el municipio de , luego de que explotara un kilogramo de cohetones al interior de un vehículo, en la comunidad de San Antonio Xahuento, como parte de una capacitación práctica que recibieron artesanos pirotécnicos y elementos de Protección Civil y bomberos de diferentes municipios mexiquenses.

El curso de pirotecnia y protocolo de actuación ante emergencias químicas fue impartido por el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia de manera teórica y práctica, informando la manera correcta de trasladar el material pírico y la forma adecuada de contener este tipo de emergencias que causan explosiones e incendios.

Fue en los terrenos donde cada año se realiza la quema de toritos donde se llevó a cabo la demostración práctica, simulando un error en la transportación de 1 kilo de cohetones, explotando y dejando en llamas un vehículo tipo sedán.

Lee también

Ser bomberos de corazón, pero también con formación, fue el llamado que hizo personal del IMEPI para los funcionarios de Protección Civil de los municipios de Jaltenco, Nextlalpan, Melchor Ocampo, Tequixquiac, Cuautitlán, mismos que se encuentran en la periferia de Tultepec y llegan a acudir a prestar apoyo en accidentes.

Es importante realizar un análisis químico-tecnológico para preservar la vida de las personas y sus bienes / Foto: Arturo Contreras
Es importante realizar un análisis químico-tecnológico para preservar la vida de las personas y sus bienes / Foto: Arturo Contreras

Es importante realizar un análisis químico-tecnológico para preservar la vida de las personas y sus bienes, toda vez que para la fabricación de artificios pirotécnicos se usan sustancias altamente energéticas, cuyas reacciones químicas generan una gran cantidad de calor, presión y luz, explicaron los funcionarios del IMEPI.

Y para reforzar esa materia preventiva, se debe contemplar el entorno, a fin de conocer los efectos destructivos de los eventos probables, ya que pueden ocurrir explosiones o deflagraciones, mejor conocidas como flamazos.

Las explosiones son de tipo químico, en el caso de las que ocurren en polvorines y de ahí la importancia de que los mercados con venta de artesanías pirotécnicas cuenten con rutas de evacuación, señalética y usen ropa de algodón, refirieron los ponentes.

Lee también

“No es una emergencia normal por los químicos que contiene el producto, es un protocolo distinto. No se ataca con agua, nunca. El primer respondiente es quien decide cómo actuar, se pueden humedecer las situaciones de riesgo posteriores y hacer un cerco”, dijo Emmanuel Reyes Urban, titular del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia.

En ese sentido, agregó que el desconocimiento puede ocasionar que la emergencia sea más grave, poniendo como ejemplo lo ocurrido en , donde la gente quiso ayudar para apagar un incendio y al aventar el agua, generaron una reacción química, provocando otra explosión.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios