Más Información
Huixquilucan, Méx. Billy es un vehículo eléctrico que estudiantes de la Universidad Anáhuac desarrollan y perfeccionan para que sea una alternativa en transportes de electromovilidad.
Carlos, Rosa Citlalli y Sergio son tres de los ocho alumnos de las carreras de Ingeniería Biomédica e Ingeniería Mecatrónica, así como de Administración de Empresas, de la Universidad Anáhuac, que trabajan bajo la coordinación del profesor Ignacio Ferrer García en el desarrollo de vehículos eléctricos en este campus.
Estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecatrónica y Biomedicina perfeccionan el vehículo eléctrico que empezó a ser desarrollado por alumnos de la Universidad Anáhuac en 2016, con un peso de 125 kilos, tiene menos de 3 metros de largo, 2 de ancho y no llega al 1.40 de altura, porque lo que se intenta hacerlo liviano y eficiente, describió Ignacio Ferrer.
Lee también ¡Al fin brillan! Las Torres de Satélite de Naucalpan recuperan su luz tras años de oscuridad

Con este diseño ya alcanza velocidades de más de 100 kilómetros por hora y en promedio corre en carreras entre 70 a 80 kilómetros por hora, informó el profesor de la Universidad Anáhuac.
Este auto “lo armamos en 2016 en mi generación” como alumno, recordó Ignacio Ferrera, se terminó de ensamblar en el 2017, ha corrido desde entonces hasta la temporada 2022, a lo en que “logramos el 4º lugar en México”, ha llegado a ganar varias carreras y podios, indicó Ferrer García, quien es coordinador de la licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, el asesor técnico de la escudería Anáhuac Racing Team e investigador de la Facultad de Ingeniería de esta universidad.
Billy, el nuevo modelo de auto eléctrico, es un prototipo “bastante similar en muchos aspectos, que tiene dimensiones un poco mayores; baterías de litio ferrofosfato, chasis de aluminio, motor coaxial, que es mucho más ligero y potente, describió Carlos Herrera Navarro, estudiante de Ingeniería Biomédica de 5º semestre y capitán de la escudería Anáhuac Racing Team.

Lee también Ecatepec cierra mega tiradero clandestino de 800 metros en la Sierra de Guadalupe
Rosa Citlalli López Rivera y Sergio Alejandro Vargas, ambos estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Anáhuac, indicaron que la escudería Anáhuac Racing Team participa en el Electratón, competencia nacional de equipos universitarios que diseñan, construyen y compiten con vehículos monoplaza eléctricos.
Así como en las carreras de la Fórmula E, en el autódromo Hermanos Rodríguez, que se realiza en enero de cada año en la categoría de monoplazas eléctricos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex