Valle de México

Avanza rescate del Parque de los Ciervos de Atizapán de Zaragoza

El proyecto, a cargo del arquitecto Mario Schjetnan, busca consolidar el parque como un referente natural del Valle de México

8 millones de pesos es la inversión para la primera etapa del proyecto / Foto Gisela González
25/09/2025 |08:12
Gisela González Granados
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Atizapán de Zaragoza, Méx. — La Dirección de Desarrollo Urbano municipal trabaja en la elaboración del proyecto ejecutivo de la segunda etapa del Plan Integral de Rescate del Parque de los Ciervos, el cual se prevé concluir durante la actual administración, informaron autoridades del .

Lee también:

10 hectáreas conservadas como área natural protegida / Foto Gisela González

Primera etapa

La primera etapa incluyó la instalación de luminarias, la construcción de una fachada con recepción, sanitarios, un salón de usos múltiples y una terraza.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Asimismo, se edificó un puente a desnivel en la vialidad de acceso al parque, con el propósito de habilitar un andador peatonal como parte de la segunda fase.

Anteriormente, ambas vialidades eran utilizadas por vehículos; hoy, una se destinará exclusivamente al tránsito vehicular y la otra quedó para uso peatonal


señaló la Dirección de Obras Públicas

Inversión

De acuerdo con el alcalde Pedro Rodríguez Villegas, las obras de la primera etapa representaron una inversión de 8 millones de pesos.

Restitución de 50 hectáreas

La modernización del Parque de los Ciervos se lleva a cabo en el marco de la restitución de 50 hectáreas a la Comunidad Agraria del Poblado de Atizapán de Zaragoza, tras la aprobación de la 62 Legislatura del Estado de México para su desincorporación.

Según el dictamen avalado por la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local, esta acción da cumplimiento a una orden de amparo emitida en febrero de 2018 por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito en el Estado de México.

Como parte de dicha resolución, se otorgó amparo y protección de la justicia a favor de la Comunidad Agraria, invalidando el decreto publicado por el gobierno estatal el 10 de junio de 1978, mediante el cual se había creado el Parque de los Ciervos, tras la expropiación de 300 hectáreas de la Hacienda de El Pedregal.

Lee también:

50 hectáreas restituidas a la Comunidad Agraria del Poblado de Atizapán de Zaragoza / Foto Gisela González

Aunque las resoluciones fueron impugnadas y la sentencia se modificó, en 2018 el gobierno estatal y la Comunidad Agraria firmaron un convenio en el que se comprometieron a restituir 50 hectáreas. De ellas, 40 se destinaron al aprovechamiento de la comunidad y los 10 restantes quedaron como área natural protegida.

Litigio con comuneros

Al respecto, el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas informó, durante un encuentro con estudiantes de la FES Acatlán, que actualmente existe un litigio con los comuneros, quienes buscan cambiar el uso de suelo de las 50 hectáreas restituidas para volverlas urbanizables.

No obstante, en medio de este proceso legal, continúa la modernización del parque, con el objetivo de consolidarlo como un referente natural del puntualizó el alcalde.

El diseño del proyecto del Plan Integral de Rescate del Parque de los Ciervos está a cargo del arquitecto Mario Schjetnan, creador del Parque La Mexicana en Santa Fe.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos