Tlalnepantla, Méx — Autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México presentaron a los presidentes municipales de Tultitlán, Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli el proyecto de la Línea 5 del , que unirá Lechería con el CETRAM El Rosario.

Lee también:

Esta reunión forma parte del avance para la consolidación de este proyecto, el cual se prevé como una de las obras en materia de infraestructura del tercer año de gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez.

320 millones de pesos es la inversión aproximada para esta obra / Foto Especial
320 millones de pesos es la inversión aproximada para esta obra / Foto Especial

Línea 5 del Mexibús

La Línea 5 del Mexibús recorrerá la vía Gustavo Baz, contará con 31 estaciones y un carril confinado de 27.49 kilómetros, de acuerdo con el Informe de la Auditoría 33 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Inversión

La obra contará con una inversión aproximada de 320 millones de pesos, financiada a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo.

Objetivo de la Línea 2 del Metrobús

De acuerdo con las declaraciones más recientes del titular de la Semov, Daniel Sibaja González, el objetivo del proyecto es evitar que los pasajeros tengan que transbordar del Mexibús a la Línea 2 del Metrobús.

Se espera que esta nueva línea reduzca la saturación de rutas concesionadas, absorbiendo parte de la demanda de pasajeros que diariamente se desplazan por la vía Gustavo Baz.

Para su desarrollo, las autoridades de Movilidad del Estado llevan a cabo mesas de trabajo con empresarios del transporte, con el fin de lograr una coordinación efectiva entre todas las partes interesadas.

Este proyecto forma parte de las estrategias de transporte masivo que buscan promover la movilidad sustentable y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes en la región.

Reducción de tiempos de traslado

Según estimaciones, podría disminuir los tiempos de traslado hasta en un 30 % para quienes viajan entre municipios del Estado de México y la capital.

Mexibús

Actualmente, el sistema Mexibús cuenta con cuatro líneas operativas que conectan diversas zonas del Estado de México, beneficiando a municipios como:

  • Ecatepec
  • Tultitlán
  • Nezahualcóyotl
  • Chimalhuacán
  • Tecámac, entre otros.
Se busca reducir tiempos de traslado hasta en un 30% y mejorar la movilidad en la región / Foto Especial
Se busca reducir tiempos de traslado hasta en un 30% y mejorar la movilidad en la región / Foto Especial

Lee también:

Líneas del Mexibús

  • La Línea 1 une Ciudad Azteca con Ojo de Agua
  • Línea 2, Las Américas con La Quebrada
  • Línea 3 conecta Pantitlán con Chimalhuacán
  • Línea 4 enlaza Indios Verdes con la Universidad Mexiquense del Bicentenario.

Línea 5

La 5 tendrá conectividad con la Línea 2 en la estación Lechería, así como con la estación Lechería del ramal del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, actualmente en construcción.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS