Atizapán de Zaragoza, Méx. — En el Estado de México la aplicación de vacunas contra el sarampión registra una alta demanda, lo que ha provocado que en varios centros de salud las dosis se agotan con rapidez, reconoció el personal médico de diversos Centros de Salud de Atizapán de Zaragoza y Naucalpan.
Lee también: Inseguridad, salud y carreteras: pendiente de Delfina Gómez

Consultados por EL UNIVERSAL Estado de México, señalaron que la asistencia de la población se incrementó tras la confirmación de los brotes por parte de las autoridades federales.
Casos en Edomex
A esto se suma los tres casos de sarampión en menores de edad que fueron confirmados en la entidad, situación que encendió la alerta epidemiológica.
Vacuna solo para menores de 10 años
De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, hasta el momento se han aplicado 756 mil dosis del biológico, principalmente a infantes, quienes son considerados el sector más vulnerable.
Actualmente, la vacuna en los Centros de Salud sólo está disponible para menores de 10 años de edad.
En tanto, sin importar la derechohabiencia, en las Clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se realiza la aplicación del biológico.
Jueves de salud
Como parte de las acciones preventivas, la Secretaría de Salud Estatal también realiza la aplicación de las vacunas contra el sarampión en las jornadas denominadas “Jueves de la Salud”, a través de las cuales se acercan diversos servicios médicos a la ciudadanía.
Las jornadas de la salud se llevan a cabo para atender a las comunidades más alejadas y aledañas de los municipios que componen las 19 jurisdicciones sanitarias en las que está dividido el Estado.
Jornada del 25 de septiembre
Este jueves 25 de septiembre se llevarán a cabo en los municipios de:
- Huehuetoca
- Villa del Carbón
- Chimalhuacán
- Axapusco
- Xalatlaco
- Ecatepec
- Isidro Fabela
- Nezahualcóyotl
- Tenancingo
- Tultitlán
- Temascalcingo
- Ixtapan del Oro
- Amecameca
- Temascaltepec
- Lerma
- Tlalnepantla
Casos de sarampión en Naucalpan y Tlalnepantla
Fue el pasado 19 de septiembre, cuando la secretaría de Salud del Estado de México, Macarena Montoya, confirmó la detección de tres casos de sarampión en los municipios de Naucalpan y Tlalnepantla.
De esos tres casos, sólo uno permanecía activo; no obstante, el paciente ya mostraba mejoría y continuaba su recuperación en casa, bajo un cerco sanitario.

Lee también: Confirman tres casos de sarampión en el Estado de México; dos son menores de edad
Pandemia provocó rezago en vacunación infantil
De acuerdo al secretario de Salud federal, David Kershenobich, el rezago en la vacunación infantil derivó de la pandemia de COVID-19, cuando la asistencia de los niños a los centros de salud disminuyó de manera significativa.
Los menores no acudieron a vacunarse como solía ocurrir". Hoy esos niños ya crecieron y estamos trabajando para ponerlos al día. La vacuna contra el sarampión se aplica a los seis meses de edad y la segunda dosis a los seis años, por lo que estamos ajustando los esquemas
indicó en la conferencia de prensa matutina
Detalló que actualmente la cobertura nacional alcanza el 87 por ciento, pero la meta es llegar al 95 por ciento para garantizar una protección efectiva.
De acuerdo a las autoridades de Salud de México, el brote de sarampión llegó de Texas, Estados Unidos, y se concentró principalmente en poblaciones que viajaron fuera del país, por lo que se encuentra más focalizado en Chihuahua.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram:@eluniversaledomex, Facebook:El Universal Edomexy X:@Univ_Edomex