Valle de México

¡Atención vecinos de Ecatepec! Habrá jornadas gratuitas de detección de autismo

Profesionales del DIF fueron capacitados por el CAT para mejorar la atención especializada, y se ofrecerán entre 90 y 100 valoraciones diagnósticas gratuitas

De septiembre a noviembre, las familias podrán registrar a sus hijos e hijas para ser considerados en estas valoraciones gratuitas / Foto Especial
16/07/2025 |08:07
Emilio Fernández
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

Ecatepec, Méx. — El DIF Ecatepec y el Centro de Autismo Teletón (CAT) realizarán Jornadas Extramuros para detectar a menores con esta condición en el municipio, quienes serán valorados gratuitamente y, en caso de confirmarse el diagnóstico, recibirán la atención especializada correspondiente.

Lee también:

A partir de septiembre próximo, y como parte del convenio de colaboración, iniciarán las Jornadas Extramuros / Foto Especial

CAT capacitó a profesionales del Sistema Municipal DIF Ecatepec

El CAT capacitó a profesionales del Sistema Municipal DIF que atienden a menores con autismo, principalmente del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) Ehécatl, del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) San Agustín y de la Macroplaza Chiconautlán 3000.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Edith Muñoz Jurado, directora general del DIF Ecatepec, explicó que terapeutas, médicos, psicólogos, pedagogos y otros profesionales de esos centros fueron capacitados en el curso “Abordaje de Conductas Desafiantes del Trastorno del Espectro Autista”, y recibieron la constancia correspondiente, con el objetivo de brindar una mejor atención a los menores con esta condición.

Recordó que, por iniciativa de la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, el DIF municipal y el CAT firmaron un convenio para trabajar de manera conjunta, por lo cual acordaron llevar a cabo las Jornadas Extramuros para detectar a niñas y niños con probable autismo.

Adrián Gutiérrez Bravo, director general del CAT, reconoció que existen avances sustanciales en materia de evaluación y diagnóstico del autismo, aunque sus costos suelen ser elevados, oscilan entre 10 mil y 25 mil pesos.

Jornadas extramuros

A partir de septiembre próximo, y como parte del convenio de colaboración, iniciarán las Jornadas Extramuros, para lo cual se emitirá una convocatoria y se realizarán entre 90 y 100 valoraciones diagnósticas sin costo a niñas y niños con sospecha de esta condición.

De septiembre a noviembre, las familias podrán registrar a sus hijos e hijas para ser considerados en estas valoraciones gratuitas, cuyos requisitos serán informados oportunamente.

En este momento trabajamos en una propuesta, que no vamos a detallar más porque buscamos, gracias también al impulso de la presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss abrir más espacios para atender gratuitamente a todas las niñas y niños que valoremos


reiteró Adrián Gutiérrez.

De septiembre a noviembre, las familias podrán registrar a sus hijos e hijas / Foto Especial

Lee también:

Tras entregar las constancias al personal del DIF que recibió la capacitación, Gutiérrez Bravo dio inicio en a la campaña de Boteo Teletón, la cual ha permitido, en 26 años, la atención de 700 mil infantes en todo el país.

Actualmente no existen cifras oficiales y actualizadas que establezcan con precisión cuántas personas tienen autismo en México, ya que no se han realizado estudios nacionales recientes sobre la prevalencia del trastorno del espectro autista (TEA) en el país.

El estudio más reciente, realizado en 2016 por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo en León, Guanajuato, estimó que 1 de cada 115 niñas y niños presenta esta condición de vida, lo que equivale aproximadamente al 0.87 % de esa población.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos