Naucalpan, Méx. — Las comunidades por donde cruzará la Línea 3 del Mexicable serán intervenidas con arte urbano como parte de un programa impulsado por el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem).
Convenio con la Secretaría de Cultura
Rosa María Zúñiga, titular del organismo, informó que buscan concretar un convenio con la Secretaría de Cultura estatal para que sean los propios ciudadanos quienes se expresen a través de murales y otras manifestaciones artísticas.
Lee también: Naucalpan estrena espacios deportivos y recreativos gracias a obras del Mexicable III
Estamos en ello, de todas formas, a través de la propia construcción ya se están realizando algunos murales
señaló la funcionaria
Avanza la obra del Mexicable
El avance de la obra del Mexicable es de 40 por ciento, por lo que la intervención cultural se estima inicie a finales de este año y concluya al mismo tiempo que el teleférico, programado para finales de 2026.
Las comunidades que se verán beneficiadas son:
- Mártires del Río Blanco
- San José de los Leones
- El Chamizal
- El Molinito
- Benito Juárez
- Izcalli Chamapa
- Lomas Cadete
- Lázaro Cárdenas
Mexicable tendrá una longitud de 9.5 kilómetros
La Línea 3 del Mexicable tendrá una longitud de 9.5 kilómetros, contará con 10 estaciones y estará integrada por antenas, además de la troncal, con el objetivo de incrementar la afluencia y el impacto social en la zona norponiente del Valle de México.
Estrategia cultural Línea 1 del Mexicable
La estrategia cultural busca replicar la experiencia aplicada en Ecatepec con la Línea 1 del Mexicable, inaugurada en 2016, donde se desarrolló un corredor de arte urbano de gran formato.
En esa ocasión, se realizaron más de 50 murales y grafitis monumentales en fachadas de viviendas, bardas y espacios públicos de colonias como Santa Clara, Hank González y La Cañada.

El proyecto, en el que participaron artistas locales e internacionales, fue impulsado como parte de un programa de rescate del espacio público y prevención social de la violencia, con la intención de que el teleférico no solo funcionara como un medio de transporte, sino también como un elemento de cohesión social.
Lee también: Naucalpan se eleva: Mexicable Línea 3 sigue en marcha, ¡y va al 34%!
Con el tiempo, ese corredor se consolidó como uno de los museos de arte urbano al aire libre más grandes del país, pues las obras abarcan temáticas relacionadas con la identidad comunitaria, la historia local, la naturaleza y la vida cotidiana de Ecatepec.
Movilidad y cultura
De acuerdo con las autoridades mexiquenses, esa experiencia comprobó que la movilidad puede ir acompañada de intervenciones culturales que favorecen el sentido de pertenencia en comunidades con altos índices de marginación. La expectativa es que la Línea 3 de Naucalpan replique ese modelo y permita a los habitantes apropiarse de su entorno a través del arte.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex