Más Información
Tepotzotlán, Méx. La dirección de Desarrollo Urbano municipal no ha recibido ninguna solicitud para cambio de uso de suelo en los terrenos donde antes era un parque recreativo llamado Xochitla, afirmó el Ayuntamiento de Tepotzotlán.
Preocupación vecinal por rumores de Centro Logístico
Vecinos de la localidad han expresado su preocupación al señalar que existe la posibilidad de construcción de un centro logístico en el espacio que albergaba el parque, el cual fue cerrado en el 2020 debido a la pandemia del COVID-19, sin embargo, la autoridad local puntualizó que no existe tal proyecto o solicitud para cambiar el uso de suelo.
El Universal Estado de México preguntó también a la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno mexiquense sobre el tema que ha movilizado a vecinos y ambientalistas, respondiendo dicha instancia que no conocen la existencia de algún proyecto.
Lee también ¡Vive la magia en Tepotzotlán! Disfruta del tour de Luciérnagas Enamoradas, ideal para toda la familia

La duda surgió en la localidad el año pasado cuando vecinos de la comunidad de El Trébol observaron a un grupo de trabajadores cercando el que fue el acceso principal de Xochitla, en la Avenida Circunvalación.
"Xochitla Vive" Lucha por preservar el espacio
Desde entonces, formaron un colectivo llamado “Xochitla Vive”, con la finalidad de impedir el asentamiento de un desarrollo logístico más en el terreno del lugar que ronda las 70 hectáreas donde se promovía la conservación ecológica y la educación ambiental.
Desde el colectivo de “Xochitla Vive”, integrado por ciudadanos de los municipios de Tepotzotlán, Teoloyucan, Cuautitlán México y Cuautitlán Izcalli, han pedido a las autoridades del gobierno del Estado de México y municipal que ya no se aprueban más licencias de funcionamiento, ya que también existen colapsos viales.
Lee también Rehabilitación en Tepotzotlán: Distribuidor vial que cruza la México-Querétaro recibe mantenimiento

Caos vial por centros logísticos existentes
Por ejemplo, lo que ocurre cada semana en la carretera México-Querétaro, donde decenas de vehículos de carga tardan en ingresar a los centros logísticos, tanto en la Avenida Circunvalación y en la carretera Cuautitlán-Teoloyucan, esta última en territorio del pueblo de Santa Bárbara, en Cuautitlán Izcalli.
Los tráileres se estacionan para entrar al CEDIS del Walmart y se tardan horas sin que nadie les ponga un alto. Ya nada más falta que se pongan en doble fila y que sigan sin recibir multas. A policías del Estado de México los ves circulando por aquí parando camionetas o motos y los que pasan a ser invisibles son los de carga que se quedan ahí en la carretera
Néstor Humberto López, habitante de Santa Bárbara
Los ambientalistas buscan la forma de que el predio de propiedad privada sea donado a fin de convertirlo en un parque público, al considerarlo un pulmón importante del Valle de México.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.