Más Información
Cuautitlán Izcalli, Méx. Al considerarla parte vital de la historia del pueblo de San Juan Atlamica, un grupo de vecinos decidió unirse para restaurar una iglesia que data del siglo XVII y que es un espacio considerado como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los recursos económicos para llevar a cabo la obra en uno de los pilares de la iglesia los han conseguido a través de aportaciones voluntarias de ciudadanos originarios del pueblo y por eventos que organizan al finalizar las misas, en la iglesia construida a un costado del templo histórico.

El inmueble que se niegan a perder fue construido con muros de adobe. Su bóveda está recubierta con cazuelas de barro y argamasa para darle menor peso, técnica utilizada en las construcciones de la región para aprovechar el desarrollo de la alfarería y resguarda diversas reliquias de dicha época.
Lee también Mexicable en Ecatepec: ¿Por qué la Línea Roja cierra sus puertas temporalmente? ¡Entérate aquí!
El templo fue una ermita de las foráneas franciscanas, donde evangelizaron a los frailes franciscanos y en cuanto a la estructura del sitio, el mantenimiento no ha sido el adecuado.
“Hemos visto que tienen por lo menos unas cinco capas de aplanados que es lo que ahorita se le ha estado retirando. Nos decía el arquitecto de la obra, que se le anexaron dos columnas que vemos enfrente de la fachada para detenerla, se montaron para que no se siga cayendo”, mencionó Justino García Jiménez, párroco de la iglesia de San Juan Atlamica.
Sufre daños por sismo
El templo de San Juan Atlamica también sufrió daños por el sismo del 2017, provocó una grieta y tras un dictamen, dejaron de oficiarse misas ahí, donde era empleado sólo para ceremonias especiales, mientras que la iglesia ubicada a un costado fue construida para captar más gente debido al crecimiento poblacional.

“Este es patrimonio del pueblo de Atlamica, entonces es el mismo pueblo desde donde surge la idea de restaurarla porque cada vez la veíamos más abandonada y justo como después de temblor del 2017 ya no se oficiaba misa, ya no se le tomó en cuenta y de pronto sí nos percatamos que se volvía como una bodega y ya no se le daba el uso que tenía”, refirió Juan Carranza, vecino de San Juan Atlamica.
El proyecto de restauración de la iglesia que data del siglo XVII, inició en 2024 y de acuerdo a la planeación las labores tardarán un total de 3 años.
Lee también ¡Tultepec al rescate! Pirotécnicos se capacitan para un fin de año más seguro
“Queremos hacer partícipes a todos los jóvenes, a todas las personas que quieran apoyar para que no nos quede a la mitad, porque la verdad es muy importante conseguir apoyos, los recursos. Y ver quien se une a la causa para terminar la restauración del templo antiguo”, dijo otra habitante de la comunidad, Maricela Núñez.
Alertan por daños en el asfalto de Periférico Norte: Exigen Retiro de "Columnas Verdes" en Naucalpan

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex