Cuautitlán, Méx. — Los servicios básicos de agua potable, seguridad y alumbrado público son deficientes, y ni el gobierno de México ni el de Tultepec ofrecen una solución real, señalaron habitantes de Santa Elena, fraccionamiento que sigue siendo escenario de un conflicto limítrofe entre ambas localidades.

Lee también:

La tarde del lunes 15 de septiembre ocurrió una disputa, ya que el gobierno de Tultepec intentó llevar a cabo un evento / Foto Especial
La tarde del lunes 15 de septiembre ocurrió una disputa, ya que el gobierno de Tultepec intentó llevar a cabo un evento / Foto Especial

Disputa territorial

La tarde del lunes 15 de septiembre ocurrió una disputa territorial, ya que el gobierno de Tultepec intentó llevar a cabo un evento con motivo de las fiestas patrias. Sin embargo, éste fue frenado por el Ayuntamiento de Cuautitlán México, que argumentó que se trataba de su territorio y que no se contaba con las condiciones necesarias de protección civil.

El conflicto territorial subsiste y seguiremos esperando cuándo se pelean por reencarpetar, por dar seguridad, agua, bacheo, áreas verdes y tanto y tanto que nos hace falta


declaró Juan Pablo Castañeda, habitante del fraccionamiento Santa Elena

Conflicto de años

El conflicto limítrofe no es nuevo, recordó Castañeda, al tiempo que mencionó que los vecinos de Santa Elena votan por representantes populares que desempeñan funciones en Tultepec; sin embargo, los pagos de predial y agua deben realizarse en Cuautitlán, y en ninguno de los dos gobiernos ven reflejados los servicios básicos.

Habemos habitantes que preferimos ser de Cuautitlán, y eso es nada más porque de cambiarse, tendríamos que hacer modificaciones en la escrituración. El notario no lo va a hacer gratis. Al INE ya se le ha pedido que realice el proceso de recredencialización y no lo han podido hacer. La única autoridad que puede resolver esto es la Comisión de Límites Territoriales del Congreso del Estado de México


añadió

Calles en mal estado

Hay calles en mal estado, señaló otra vecina, Fátima Torres, destacando las de Santa Lucía y Santa Cecilia, que llevan años sin mantenimiento. También se construyó un Centro de Distribución Logística en un punto conocido como “Cola de Caballo”, lo que obligó a colocar topes elevados para evitar que camiones de carga circulen por vialidades con alta afluencia peatonal.

De acuerdo con vecinos el conflicto tiene años / Foto Especial
De acuerdo con vecinos el conflicto tiene años / Foto Especial

Lee también:

Lo que sabemos es que Tultepec varias veces ha intentado entrar. El año pasado, el gobierno que estaba en Cuautitlán no los dejó cambiar unas luminarias del lado de la Avenida Teyahualco; y ahora pasó esto, que no los dejaron instalar los castillos de pirotecnia para festejar la Independencia


dijo Fátima

Durante el reciente enfrentamiento, los secretarios del Ayuntamiento de ambas demarcaciones fueron detenidos por las policías municipales y liberados horas más tarde.

Por el conflicto, sólo el gobierno de México emitió una postura, en la que pidió a las autoridades estatales investigar el caso para evitar que vuelva a ocurrir, “subrayando que en Cuautitlán la protección de la vida y seguridad de las familias está por encima de cualquier interés político o externo”.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios